• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

China reduce el número de permisos para escalar el Everest

21 Ene, 2019 - 9:47 am

China reduce el número de permisos para escalar el Everest
Trump asegura que la negociación con China va "extremadamente bien"
Trump asegura que la negociación con China va "extremadamente bien"
China, Rusia y decenas de países se comprometen a defender a Maduro en la ONU
China, Rusia y decenas de países se comprometen a defender a Maduro en la ONU
EEUU y China inician negociaciones comerciales en Beijing
EEUU y China inician negociaciones comerciales en Beijing

China reducirá en un tercio el número de permisos para escalar el Everest por su vertiente norte dentro de una importante operación para limpiar la cumbre más alta del mundo, reportaron el lunes los medios estatales.

El número total de alpinistas que intentarán hacer cumbre a 8.850 metros (29.035 pies) por esa cara será de menos de 300 y la temporada de ascensos se limitará a la primavera, según las informaciones.

Los esfuerzos de limpieza incluirán la recuperación de los cuerpos de los escaladores que murieron a más de 8.000 metros (26.246 pies) de altura, agregaron.

El Everest está entre China y Nepal. Cada año, unos 60.000 escaladores y guías visitan la cara norte de la montaña, a la que China llama por su nombre tibetano, monte Qomolangma.

China ha instalado puestos para clasificar, reciclar y descomponer la basura que se genera en el monte, que incluye latas, bolsas de plásticos, equipos para cocinar, tiendas de campaña y bombonas de oxígeno.

En el lado nepalés, los organizadores de las expediciones empezaron a entregar enormes bolsas de basura a los escaladores que suben en primavera para que recojan la basura que luego los helicópteros trasladan de vuelta al campo base.

El ascenso a la cumbre más alta del mundo se cobra múltiples víctimas cada año, a menudo en la llamada “zona de la muerte”, por encima de los 8.000 metros.

En 2017, 648 personas llegaron a la cima del Everest, 202 de ellas desde el lado norte, según la ONG Himalayan Database. Seis personas fueron declaradas muertas en la montaña ese año, de las cuales una de ellas pereció en la parte china. (AP)

 

  • Tags
  • China

Recomendaciones...

Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias

Un radiotelescopio europeo detecta miles de nuevas galaxias

Dua Lipa y George Ezra, favoritos en los premios Brit

Dua Lipa y George Ezra, favoritos en los premios Brit

Horóscopo - martes 19 de febrero

Horóscopo - martes 19 de febrero

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

“Rambo”, el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

El sueño de subir en bicicleta las siete montañas más altas de Centroamérica está a punto de...

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)

Un total de 464 hectáreas de bosques y pasto han sido destruidas por los incendios en lo que va de...

España niega el asilo a las víctimas de las “maras”, según ong

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denunció hoy el "muro invisible" que España...

La Tribuna Videos

"Rambo", el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

"Rambo", el ciclista que sueña con subir los 7 picos más altos de CA (Video y galería)

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)

Incendios destruyen 464 hectáreas de bosques en Honduras en 2019 (Video)

JOH: A frenar con más fuerza las maras (Video)

JOH: A frenar con más fuerza las maras (Video)

Pronostican cuatro alzas más en precio de los combustibles (Video)

Pronostican cuatro alzas más en precio de los combustibles (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras