• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

DE TUMBAS OLVIDADAS

26 Ene, 2019 - 12:43 am

DE TUMBAS OLVIDADAS

Por: Óscar Aníbal Puerto Posas

Con mi familia, solemos visitar el cementerio “Jardines de Paz Suyapa”. Lo hacemos en fechas propicias: día de los Santos Difuntos; día de la madre; onomásticos, obituarios o cualquier otra en que vibra el sentimiento. En el camposanto señalado, yacen mi padre, quien en vida fuera el notable abogado don Florencio Puerto (1909-1976) y mi amantísima progenitora Concepción Posas y Posas (1918-2000).

Me es inevitable ver otras tumbas donde duermen el sueño eterno otras personas. Algunas fueron figuras destacadas en la vida pública y otras simplemente ciudadanos honestos y ejemplares. En el tránsito por la vida, hicieron obras dignas del agradecimiento de quienes les hemos sobrevivido. Sobrecoge el ánimo que sus tumbas permanezcan en el olvido. Hay un caso en que el tiempo inclemente borró totalmente el epitafio inscrito sobre una lápida. No es mi intención exhibir la desidia de sus deudos. Mas sí recordarles su deber emocional y ético. Lo que me indigna es que fueron personas de bien que no merecen el cruel olvido. Nadie visita sus tumbas. En algunos casos sobre ellas crece la maleza maligna o la maleza rústica que impide visibilizar su última y definitiva morada. Tal vez algunos muertos no tengan descendientes en Honduras. Otros sí. ¿Por qué entonces la indiferencia ante sus sepulcros? Veamos algunos casos:

ENRIQUE ORTEZ PINEL (1903-1987). Fue doctor en Química y Farmacia, graduado en una universidad norteameriana. Político. Orador de academia y de muchedumbres. Atildado y, a ratos, acicalado como Robespierre. Liberal.- En 1954, acompañó como candidato a la vicepresidencia de la República, al doctor Ramón Villeda Morales. Los hermanaba el mismo ideal. Compartieron tribuna en sus giras por los cuatro puntos cardinales de Honduras. Era una dupla política perfecta. Villeda Morales encendía las multitudes. El discurso de Ortez eran aguas reposadas donde surgía la majestuosidad ideológica del liberalismo, nacido de la revolución francesa. El rompimiento del orden constitucional, el 5 de diciembre de 1954, los distancia. Ortez Pinel acepta el cargo de Ministro de Educación, en el gobierno “de facto” de don Julio Lozano Díaz. En tanto, Villeda Morales se va a la oposición y, desde trincheras cívicas, reclama el retorno al orden constitucional. Debido a ello, es expatriado hacia Costa Rica, junto a otras dos figuras conspicuas del Partido Liberal: Óscar A. Flores y Francisco Milla Bermúdez.- Ortez Pinel permanece en su cargo ministerial. Fue un grave error político. En 1957, Villeda Morales llega a ser Presidente Constitucional de la República. Para entonces, ya había roto relaciones políticas y personales con Ortez Pinel.- El farmacéutico, regresa a su oficio.

Junto a Roque J. Rivera y los abogados Manuel Torres Ramos y Alberto Moncada intentan fundar un nuevo partido: el Partido Republicano Ortodoxo. Ni siquiera logran inscribirlo. Eran hombres magníficos, pero políticamente desfasados. Villeda sigue ignorando olímpicamente a Ortez. Pero era de un corazón magnánimo, becó a su hijo Enrique Ortez Colindres para estudiar en la Universidad de La Sorbona, Francia. Y lo incorporó más tarde al servicio exterior. Nadie ignora que llegó a ser presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Merece nuestro respeto, pero ha olvidado la tumba de su padre. Reconozco que permanece limpia. Pero, sobre ella, nunca he visto una guirnalda, un arreglo floral y ni siquiera una flor. El culto a los muertos es tan antiguo como la humanidad.

ROBERTO PÉREZ ESTRADA (1940-1976). “Boby”, para sus amigos, que los tuvo y muchos, era ingeniero civil, oriundo de la ciudad de San Pedro Sula. Apuesto y profesionalmente exitoso. Fungió, durante muchos años, como jefe del Catastro Agrario Nacional, en el INA. El Catastro Agrario Nacional lleva el inventario de las tierras rurales, sean estas privadas, nacionales, fiscales y ejidales. Es pues un instrumento de suma utilidad para la reforma agraria. “Boby” fue un hombre intachable, insobornable y recto. Como pocos funcionarios en el INA. Sus defectos pertenecen a su vida privada. Sus constantes leneas (culto al dios Baco), no interferían en el fiel cumplimiento de sus obligaciones ni en el acatamiento de sus horarios laborales. Era un bebedor alegre y festivo. Sobre él hay una simpática anécdota: no recuerdo en qué año, el INA lo envió a España. El mesero pasaba con mucha frecuencia copas rebosantes de vino que el ingeniero hondureño no las despreciaba. Había música en vivo. Música española, desde luego. “Boby” danzó a sus acordes. Fue nutridamente aplaudido por la culta concurrencia. En 1971 (gobierno del doctor Ramón Ernesto Cruz) nos tocó representar a Honduras en el “Primer Congreso Panamericano de Catastro” en Caracas, Venezuela. La delegación la integrábamos: el ingeniero Herman Aparicio y Fernando Lanza, altos funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Elmer Enamorado (entonces novel abogado), oficial mayor del Ministerio mencionado; el economista Virgilio Cáceres, representando a Consuplane. Roberto Pérez Estrada y yo. Modestia aparte, Honduras estuvo muy bien representada. Todos los directores del INA, conocían la afición alcohólica de “Boby” Pérez Estrada; pero fueron indulgentes. Hasta que llegó uno que lo destituyó. “Boby” se trasladó a las pampas olanchanas a realizar el trabajo que él sabía: agrimensura. Un tórsalo le provocó situaciones críticas. Tomó un avión y viajó a Nueva Orleans a recuperar la salud perdida. Lo acompañó su esposa. La medicina estadounidense no pudo hacer nada por él y “Boby” regresó inerte. Sobre su tumba crece maleza. Lo que me hace suponer que su mujer está fuera de Honduras. Y ella, además de sus hijos, eran los únicos familiares con que contaba mi desafortunado amigo. Tengo la sensación que “Boby” presintió su muerte prematura. Por eso tuvo una actitud hedonista ante la vida.

NURY REYNA DE TOFEÉ (1929-1988). Maestra de la Escuela Normal de Señoritas, donde enseñó Artes Plásticas. Fue bella, física y espiritualmente; al grado que sus encantos prendaron al también maestro de Literatura, de nacionalidad española, Santiago Tofeé. Precursor del Teatro Moderno en Honduras. Acordaron dormir el último sueño juntos. Voluntad que se cumplió. No obstante, la inclemencia del tiempo borró completamente la inscripción de la lápida de don Santiago Tofeé. En tanto, la de Nury permanece cubierta de maleza. En el caso del profesor Tofeé, es lamentable. Él fue una figura prócer de la educación nacional. Si alguien se interesa en reseñar su vida, no podrá saber nunca en qué año nació. Esa fecha está borrada de su lápida. La fecha de su muerte sí es posible obtenerla en el Registro Nacional de las Personas. He ahí la importancia de conservar las tumbas. Son un indicador histórico. Por desgracia la ignorancia está tan extendida en Honduras que no le damos el debido mantenimiento y cuidado a nuestros cementerios. En mis viajes al exterior, he asistido con trémulo temblor de espíritu, a cementerios cuidados y amorosamente atendidos. Entre el cementerio y el panteón hay una gran diferencia. En este último, solo reposan los muertos ilustres. Pero ambos son merecedores de nuestro culto y de nuestro respeto.

Para finalizar (aunque quedan otras tumbas olvidadas); acudo al numen del poeta Gustavo Adolfo Bécquer, el lírico más alto de la literatura española romántica: “¿Vuelve el polvo al polvo? / ¿Vuela el alma al cielo? / ¿Todo es vil materia, / podredumbre y cieno? / ¡No sé; pero hay algo / que explicar no puedo, / que al par nos infunde / repugnancia y duelo / al dejar tan tristes, / tan solos, los muertos!”.

Tegucigalpa, M.D.C., 8 de enero de 2019

Recomendaciones...

Reflexiones sobre la actual situación económica de Honduras

Reflexiones sobre la actual situación económica de Honduras

La repatriación forzosa de sumos y  misquitos

La repatriación forzosa de sumos y misquitos

Historia de dos compadres

Historia de dos compadres

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Nicaragua y la OEA acuerdan trabajar en reformas electorales para comicios de 2021

Managua, Nicaragua | AFP | sábado 15/02/2019 - 18:29 UTC-6 | 461 palabras El Gobierno de...

El galón de diésel registrará quinta alza del año este lunes

El precio del galón de diésel registrará el quinto aumento consecutivo en el año y el tercero...

Declaración de emergencia de Trump tendrá desafíos legales

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump declaró emergencia nacional a lo largo de la...

La Tribuna Videos

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump anuncia que decretará la "emergencia nacional" para el muro (Video)

Trump anuncia que decretará la "emergencia nacional" para el muro (Video)

Sánchez adelanta elecciones en España con un clima político muy polarizado (Video)

Sánchez adelanta elecciones en España con un clima político muy polarizado (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras