• Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados
Diario La Tribuna Honduras
  • La Tribuna
  • Diario Deportivo Más
  • El País
  • LTV
  • MásClasificados
  • La Tribuna Apps
  • La Tribuna Digital
  • Servicio al cliente
  • Suscripción Impresa
Diario La Tribuna Honduras


  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo Más Reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Déjenme decirles
    • Desde U.S.A.
    • Ecomentarios
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • Pecadillos Idiomáticos
    • Pildoritas
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • “Teguz” del Recuerdo
  • Servicios
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • El País
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • MásClasificados

La UE urge a gigantes de internet a mayor lucha contra la desinformación

29 Ene, 2019 - 10:44 am

La UE urge a gigantes de internet a mayor lucha contra la desinformación
Pexels
Rusia sopesa crear un internet autónomo
Rusia sopesa crear un internet autónomo
Sitio de internet BuzzFeed despedirá a unos 200 empleados
Sitio de internet BuzzFeed despedirá a unos 200 empleados
Las empresas digitales no conocen fronteras: el 70 % vende en el exterior
Las empresas digitales no conocen fronteras: el 70 % vende en el exterior

Bruselas, Bélgica.- La Comisión Europea urgió este martes a Facebook, Twitter y Google a “intensificar” sus esfuerzos contra la desinformación en línea a pocos meses de las elecciones europeas, para evitar así lamentos un “día después”.

La Unión Europea, que enfrenta el divorcio con Reino Unido en base a un referéndum de 2016 que podría haber sido objeto de una campaña de desinformación, prevé ahora incluso medidas vinculantes en caso de resultados insuficientes de estas empresas.

“No queremos despertarnos el día después de las elecciones y darnos cuenta que podríamos haber hecho más”, indicó el comisario europeo de Unión para la Seguridad, Julian King, para quien se debe “ir más lejos y más rápido antes de [las elecciones de] mayo”.

A semanas de las elecciones europeas previstas del 23 al 26 de mayo, la UE convirtió en una prioridad la lucha “contra la propagación de desinformación deliberada, sistemática y a gran escala” en línea, como la definieron en diciembre los 28 mandatarios de la UE.

Bruselas presentó en diciembre un plan que prevé crear un “sistema de alerta rápida” entre instituciones y países para compartir datos sobre campañas de desinformación, en un contexto de temor por las acciones de Rusia y de auge de fuerzas populistas en el bloque.

El nuevo llamado de la Comisión a los gigantes del sector digital se produce meses después de la entrada en vigor de un “Código de Conducta” no vinculante, firmado en 2018 por estas plataformas digitales y cuyo primer balance presentaron este martes.

– Fin de las ‘buenas palabras’ –

La Comisión Europea reconoció que “se realizaron algunos progresos, especialmente en lo que se refiere a la supresión de falsas cuentas y a la limitación de la visibilidad de los sitios que promueven la desinformación”.

Pero “se necesitan medidas adicionales para garantizar la transparencia total de la publicidad política antes del inicio de la campaña para las elecciones europeas en todos los países de la UE”, agregó.

Bruselas pide también que las plataformas digitales firmantes (Facebook, Google, Twitter y Mozilla) permitan un “acceso apropiado” de los investigadores a sus datos y que mejoren su cooperación con las autoridades nacionales.

El ejecutivo comunitario, que lamenta que las empresas del mundo de la publicidad no hayan firmado el “Código de Conducta”, publicará a partir de ahora cada mes informes basados en una “evaluación completa” de su aplicación hasta finales de año.

Esta institución advirtió que “si los resultados son insuficientes”, “podría proponer otras acciones, también de materia reglamentaria”, es decir dejando atrás el carácter voluntario de la iniciativa.

“El tiempo de las buenas palabras terminó”, dijo en rueda de prensa la comisaria europea de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel, para quien el “tiempo apremia” de cara a los comicios europeos.

– ‘Pistolas de agua’ –

Facebook, acusado de no haber detectado las campañas de desinformación durante los comicios de Estados Unidos en 2016 atribuidas a Rusia, anunció el lunes “nuevas herramientas” para luchar contra las “injerencias” en las elecciones europeas y para “hacer que la publicidad política sea más transparente”.

La Comisión consideró este martes que la red social estadounidense debe todavía “aclarar cómo desplegará estas herramientas” y “reforzar la cooperación con los verificadores de hechos [‘fact checkers’] y la comunidad de investigadores” del bloque.

Sobre Google, sus herramientas de mejora de la transparencia “sólo están disponible en un pequeño número de país”, lamentó Bruselas, que instó también a Twitter a explicar cómo impedirá que “los productores de desinformación hagan la promoción de sus tuits”.

La oenegé Avaaz criticó a los gigantes de Internet por no asumir sus responsabilidad y urgió a la Comisión cumplir sus amenazas y “legislar”. “Europa está en llamas y las plataformas de medios sociales traen pistolas de agua para combatirlas”, agregó. AFP

  • Tags
  • Internet

Recomendaciones...

¿Es cierto que Amazon no paga impuestos?

¿Es cierto que Amazon no paga impuestos?

Huawei acusa a EEUU de orquestar una "campaña geopolítica" en su contra

Huawei acusa a EEUU de orquestar una "campaña geopolítica" en su contra

Samsung lanza la tableta Galaxy TabS5, la primera con Bixby 2.0

Samsung lanza la tableta Galaxy TabS5, la primera con Bixby 2.0

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

+ Portadas

Posible reinicio de diálogo en Nicaragua es criticado por falta de garantías

Managua, 17 feb (EFE).- El posible reinicio del diálogo nacional de Nicaragua para superar la peor...

México frena el paso de 200 migrantes centroamericanos

México, México | AFP  - Policías y agentes migratorios detuvieron este domingo a unos 200...

Policía Nacional ha hallado 15,880 plantas de marihuana en tres semanas

La Policía de Honduras informó este domingo el hallazgo de más de 380 plantas de marihuana en...

La Tribuna Videos

Nueva Ruta también recoge firmas en Olancho (Video)

Nueva Ruta también recoge firmas en Olancho (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Cámaras del 911 ayudan a frustrar un atraco en Comayagüela (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump cita "invasión" en frontera para justificar su decreto sobre el muro (Video)

Trump anuncia que decretará la "emergencia nacional" para el muro (Video)

Trump anuncia que decretará la "emergencia nacional" para el muro (Video)


© 2017 l La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria.
Tegucigalpa, Honduras