Cultivos de la caña de azúcar en Trujillo. Siglo XVIII.

Por: Juan Manuel Aguilar Flores
A principios del siglo XVIII, España adoptó el sistema de Intendencia. Sistema ya utilizado en Francia, proporcionando cambios en los ramos de la administración, finanzas, Justicia y Guerra. España de manera progresiva trasladó dicho sistema a la América a mediados del mismo siglo. La Intendencia de Honduras creada en 1786. Los Intendencia tenía que ser españoles. Una de las tantas funciones fue tener exacto conocimiento de la jurisdicción bajo su cargo, informándose las producciones de los reinos vegetal, animal, mineral y todo lo relativo a la industria, comercio y agricultura. Con respecto al último rubro, en censo levantado en 1801, de la caña de azúcar se detalló: “Se cría en todos estos terrenos con la mejor lozanía y pudiera muy bien extenderse las siembras en sitios proporcionados para formar un ramo de comercio a imitación del que tiene La Habana; pero a pesar nuestro, vemos que en lugar de tener aumento este ramo de primera necesidad, va concluyendo a la carrera, sin hallar medio de restablecer las haciendas de caña y trapiches antiguos, que se hallan por todas partes arruinados; siendo indubitable que en esta Provincia, muerto el dueño (que poco dura) muere también su hacienda y así con trabajo adquieren los forasteros para vivir, un fruto que debía ser abundantísimo”. Lo anterior tiene respaldo de otra referencia documental de un siglo anterior, dato tomado por Anguiano que tuvo oportunidad de conocerlo de curas franciscanos residentes en Trujillo en el siglo XVII: “… que los muchos españoles que en poco tiempo se hicieron ricos fundaron capellanías, y obras pías a cargo de los padres de San Francisco, cuyos capitales dieron a réditos a otros muchos que estaban sin ocupación y lebantaron con ellos, un sin número de haciendas de crías y cañaberales que junto con los demás que en toda carecían y que envidiosos los holandeses de su propiedad vinieron… los saquearon y arruinaron las iglesias y población… se acabaron los cacaotales y trapiches, se perdieron los capitales y obras pías obligando a los unos a regresar a españa otros…venir a esta capital…” (anotar capital, refiere Comayagua). Trujillo fue la ciudad y puerto que más sufrió ataques de piratas y corsarios de naciones enemigas de España y Portugal, incluso permaneció mucho tiempo despoblado. Las autoridades coloniales incentivaron el cultivo de caña de azúcar y otros productos naturales, trayendo colonos de la Coruña, Asturias, Islas Canarias y Tenerife, proporcionándoles tierras, semillas y herramientas. En 1789 llegaron los colonizadores. Proyecto no dio resultado, el clima tropical causó gran mortalidad a los recién llegados.
Notas
-Vallejo, Antonio R. “Primer Anuario Estadístico correspondiente al año de 1898”. Teg. UNAH.
-Archivo General de Centroamérica (Guatemala). AGCA Legajo No. 2335. Año 1818. Nueva Guatemala. 15 de diciembre. Capitán General Urrutia.
Copia en IHAH.
-Rubio Sánchez, Manuel. “Historia del Trujillo”. Tomo III. 1975. Banco Central de Honduras.
-Sagastume, F. Salomón. “Tres ensayos sobre el periodo colonial de Honduras”. Teg. 2017.
Glosario
Capellanía. En este artículo, fondos invertidos para sostener las fundaciones religiosas.
Obras pías. Obras que se hacían o disponían para el culto de Dios, o en beneficio del prójimo necesitado.