A fin de estabilizar el mercado petrolero y fomentar la recuperación de los precios, entró en vigencia un acuerdo alcanzado entre la OPEP y países externos para reducir la producción diaria de crudo en un millón 758 mil barriles.
El acuerdo alcanzado el 30 de noviembre pasado en Viena, Austria, entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tendrá una vigencia de seis meses, pero podrá ser prorrogable por un periodo similar.
Los países que controlan el 60 por ciento de la producción mundial del crudo acordaron reducir el bombeo de petróleo en 1.2 millones de barriles diarios, para fijar un tope conjunto de producción de 32.5 millones de barriles.
Después de ese acuerdo, 11 países ajenos a la OPEP (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán, y Sudán del Sur) se comprometieron a sacar del mercado 558 mil barriles diarios, para llegar a un recorte petrolero mundial de un millón 758 mil barriles diarios.
Tras la entrada en vigencia del acuerdo, se prevé que en 100 días el mercado dejará de recibir alrededor de 180 millones de barriles diarios, lo que permitirá reducir el exceso en los inventarios y repuntar los precios del crudo.
Los países petroleros esperan que esos recortes en el bombeo de crudo, los precios en el mercado internacional se sitúen entre los 60 y 65 dólares el barril.