El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, recomienda a los diputados, en el Congreso Nacional, dialogar cívicamente y realizar, de conformidad con la sentencia de la Corte Suprema de Justicia, emitida en abril del 2015, las reformas o derogaciones de las normas declaradas inconvencionales e inaplicables, regulando lo correspondiente a la reelección presidencial.
En su análisis, reitera su respeto a la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia, en abril del 2015, sobre un recurso de inconstitucionalidad interpuesto, en la que declara inaplicable los artículos que prohíben la reelección presidencial.
Según el defensor del pueblo, el Poder Judicial tiene la obligación de aplicar, en este siglo XXI, la institucionalidad del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, conocida como el Control de Convencionalidad.
Añadió que de acuerdo a este mecanismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y las normas más favorables a la persona humana, deben hacerse prevalecer sobre cualquier norma interna incompatible con ellas.
Corresponde al honorable Congreso Nacional dialogar cívicamente y realizar, de conformidad con esa sentencia, las reformas o derogaciones de las normas declaradas inconvencionales e inaplicables, regulando lo correspondiente a la reelección, sostuvo.
Expresó que, en el cumplimiento de su deber y en actitud coherente con la responsabilidad constitucional de respetar las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional debería igualmente cumplir con la emitida por la Sala de lo Constitucional del 7 de mayo del 2003.