El gobierno inaugurará el próximo miércoles, el Centro Consular de Protección al Migrante Hondureño en Houston, Texas, Estados Unidos, para asistirles en problemas legales durante su detención, enjuiciamiento y retorno a Honduras.
La Primera Dama, Ana García de Hernández, junto a las integrantes de la Fuerza de Tarea del Niño Migrante, será quien corte la cinta inaugural del centro que, además, contempla la ejecución de asistencia a los hondureños migrantes en la Unión Americana, independientemente de su situación migratoria regular o irregular, quienes deberán basarse conforme a los tratados, convenios y declaraciones internacionales.
Ese centro será el enlace directo entre los consulados y la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante en los casos que se presenten en Estados Unidos y velará porque los compatriotas sean tratados en las diferentes instancias de jurisdicción norteamericana con dignidad y respeto a sus derechos humanos.
Para el funcionamiento administrativo del centro, se asignarán recursos a través del Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño (Fosmih), que serán utilizados para atender los casos de calamidad, necesidad y asistencia en los albergues y cárceles.
Acompañarán a la Primera Dama, María Andrea Matamoros, vicecanciller; Carolina Menjívar, directora de Migración, Lolis Salas, titular de la Dirección de Niñez y Familia (Dinaf); Olga Alvarado, viceministra de Inclusión Social y Nora Urbina, fiscal de la Niñez.

TIPOS DE ASISTENCIA
**En casos de retorno voluntario o asistido, con alimentación, atención médica o albergue.
**Asistencia a hondureños que estén en centros de detención.
**También se apoyará a connacionales de escasos recursos económicos que estén internos en hospitales y aquellos que sean víctimas de desastres naturales.