El gobierno inauguró un Centro Consular de Protección a Migrantes Hondureños, con el objetivo de extender la acción protectora del Estado a los compatriotas que viven en el exterior.
La Primera Dama, Ana García de Hernández, en representación del mandatario, realizó el corte de cinta respectivo, acompañada por las integrantes de la Fuerza de Tarea para la Niñez Migrante creada por el Presidente para atender la crisis de migración irregular hacia los países del Norte del continente.
“Estamos en nombre de Juan Orlando y autoridades de la Cancillería, inaugurando un Centro Consular Regional de Protección a Migrantes que funcionará inicialmente en Houston, pero que tendrá influencia en todo Estados Unidos para beneficio de nuestros compatriotas que viven en este país”, dijo la Primera Dama.
García agregó que sostuvo reunión de acercamiento con las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).
“Hemos hablado de la importancia de trabajar mano a mano con ellos y velar por el respeto y la integridad de nuestros compatriotas que se encuentran en distintos trámites migratorios” señaló.
TRATADOS Y CONVENIOS
El Proyecto “Centro Consular de Protección al Migrante Hondureño” contempla la ejecución de asistencia a los hondureños migrantes en los Estados Unidos, independientemente de su situación migratoria regular o irregular, que deberá basarse en los Tratados, Convenios y Declaraciones Internacionales.

Con la creación de este centro se da seguimiento a la Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares, creada por el Congreso Nacional en el 2013, y publicada en el diario oficial “La Gaceta”, el 15 de febrero del 2014, discutida y aprobada por el pleno de la Cámara Legislativa, bajo la presidencia del ahora Presidente de Honduras.
La esposa del gobernante hondureño explicó que la aprobación de esa ley permite avanzar en los centros de atención de hondureños repatriados y en la protección consular de estos y de los compatriotas que viven en Estados Unidos. También contempla la protección de los derechos de los hondureños que están en cárceles norteamericanas.
García fue acompañada por la canciller, María Dolores Agüero; la vicecanciller, María Andrea Matamoros; la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Olga Alvarado; y la directora de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y la Familia (Dinaf), Lolys María Salas.
También estuvo en el evento la directora general de Protección al Hondureño Migrante, Liza Medrano; la directora del Sistema de Protección de Derechos Humanos, Nora Urbina; la cónsul de Honduras en Houston, Yolanda Oliva; el cónsul general en Miami, Florida, Gerardo Simón; y el embajador de Honduras en México, Alden Rivera, entre otras personalidades.
DATOS
Este Centro Consular, que funcionará en las instalaciones de la sede del Consulado de Honduras, en el Estado de Texas, será el enlace directo entre los Consulados y la Dirección General de Protección al Hondureño Migrante en los casos que se presenten en EE UU. Velará por que los compatriotas sean tratados en las diferentes instancias de jurisdicción norteamericana, con dignidad y respeto a sus derechos humanos.
BRINDARÁ VALIOSA ASISTENCIA
La asistencia que brindará el Centro Consular de Protección a Migrantes se enfoca en seis sectores: detenidos por migración, privados de libertad, enfermos y hospitalizados, repatriación de hondureños fallecidos, repatriación de hondureños en situación de calamidad y/o repatriación voluntaria de menores, con discapacidad y adultos mayores; orientación en cuanto a sus derechos humanos y orientación en materia laboral, penal, civil, migratoria y administrativa. La labor comprende entrevistas a través de videoconferencias, visitas a centros de detención, convenios de cooperación, entre otras actividades.