De manera digital se tabularán los ingresos de cadáveres en la morgue de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, así como la cantidad de desconocidos que sean llevados tras los levantamientos del personal del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (MP).
Mediante una pantalla instalada en la Sala de Atención al Doliente, tanto los familiares, periodistas y todo el interesado en conocer sobre la identidad de un cuerpo, hora de ingreso, entrega, en proceso de autopsia o pendiente de la misma, podrá informarse solo al observar el monitor que será instalado.
El proyecto de modernización responde a una necesidad de hacer más eficiente la atención al usuario, e incluso, a medios de comunicación que históricamente se han venido apoyando de un cuaderno (tipo único) en donde el personal de atención al doliente escribe a puño y letra los nombres de los fallecidos que ingresan, la hora, lugar de origen y familiares o personas responsables que los reclaman, todos con números de sus tarjetas de identidad o partidas de nacimiento.
Así lo explicó, la directora de Medicina Forense, Semma Julissa Villanueva, quien destacó que el proyecto se materializa gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), lo que permitirá no solo seguir modernizando los servicios del MP, sino que mejorando la transparencia.
Villanueva detalló que “lo que se busca más bien es ordenar el sistema y proteger los derechos de los dolientes…”.
“… los lugares en donde ellos viven y sus identificaciones no tienen por qué ser expuestos ante los medios de comunicación y eso surge como una petición de ellos mismos, por el temor y las amenazas que incluso han recibido tras recoger a sus deudos”.