“No más impuestos” prometió este jueves el titular de la Secretaría de Finanzas, Wilfredo Cerrato, al tiempo que anunciaba mayor eficiencia en el contexto de la meta tributaria de 2017 cuando se pretende recaudar 90 mil millones de lempiras.
Según el funcionario en 2016 el Servicio de Administración de Renta (SAR) alcanzó 88 mil millones de lempiras lo que representa un aumento de dos por ciento para este año.
“Tenemos que lograr ese porcentaje, es menos que el crecimiento económico, habrá mayor eficiencia de la administración tributaria, no más impuestos”, agregó el funcionario.
Wilfredo Cerrato indicó que “en el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández, no se ha creado un tan solo impuesto, todo lo contrario pidió que seamos creativos para eliminar el ISV a los insumos herramientas y maquinaria agrícola”.
Con dicha eliminación al final se genera un gasto tributario de 1,200 millones de lempiras que el Estado tiene capacidad de absorberlo para apoyar al sector agrícola, considerado como uno de los rubros que más crece, aportando empleo en área rural, producción y sostenibilidad de la canasta básica.
“El único impuesto que se aumentó fue cuando salió el expresidente Porfirio Lobo Sosa, pero va cien por ciento para atender programas sociales, son 5,000 millones de lempiras para reducir pobreza, apoyar el sector agrícola y vivienda entre otros”, expuso Cerrato.
Mientras, autoridades de la SAR anunciaron que la base de contribuyentes se amplió a 160 mil, la mayoría medianos y pequeños empresarios diseminados en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Valle, quienes generan el 47 por ciento de las contribuciones.
Entre tanto, los grandes contribuyentes son al menos 650.
La meta de recaudación pretende lograrse a través de la cobranza de impuesto de Importaciones y de Propiedad. También con el impuesto de Servicios y Entidades Específicas, Renta, la producción, consumo y ventas.
Para 2018 se estima una meta de recaudación de impuestos en el orden de 98 mil millones de lempiras, en 2019 de 107 mil millones y para 2020 crecería a 117 mil millones de lempiras.