Luego que las autoridades de la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), con sede en Catacamas, Olancho, anunciaron el reinicio de actividades académicas y administrativas programadas para el próximo lunes, los señalamientos de un lado y otro lado se han intensificado.
Para el caso, el rector de esa institución universitaria, el ministro de Educación, Marlon Escoto, aseveró ayer que la huelga estudiantil es promovida por el Consejo de Educación Superior (CES), instancia que nombró a la Comisión de Auditoría Académica Externa (CAAE) que al final es una intervención fallida, según consideró.
“Sigo siendo el rector de la Universidad de Agricultura, porque todavía nadie ha disminuido mis atribuciones y el Consejo Directivo Universitario es el mandatario de las políticas de la institución, tampoco nadie ha disminuido las potestades al Consejo Directivo”, señaló en declaraciones a la radio HRN.
Así, afirmó que “hablemos claro, la Comisión Auditora es producto de un intento fallido de una Comisión Interventora (que se nombraría del Congreso Nacional) auspiciado por otros sectores y avalados por la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos”.
“Hablemos claro que esa Comisión tiene simpatía por los huelguistas. ¿Por qué no hablamos de los derechos de 3,000 estudiantes que van a volver a clases frente a 80 que tienen la toma de la UNA?”, planteó.
De esa manera, Escoto indicó que continuará ejerciendo su autoridad. “Lo mismo dijeron de las graduaciones y seguimos invitando a la Comisión. Y qué bueno es llegar cuando la institución ya ha arreglado, ¿y por qué no llegan ahora y por qué no nos acompañan ahora?”, retó.
“UNA INTENTONA”
De esa manera, hizo la comparación que cuando la crisis estudiantil de la UNAH el pasado año, la carrera de Derecho no suspendió las clases y los profesores las impartían en sus casas.
Allí nadie criticó eso, dijo. “Hablemos claro que la huelga no pudo quitar al rector, primero porque la impugnación está en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y nadie puede negociar una instancia distinta cuando está en una instancia del Estado”.
Para el funcionario, la huelga no cumplió el objetivo de destituirlo, ya que lleva más de 45 días y no ha pasado nada.
Más adelante, el entrevistado señaló que la representación de la Dirección de Educación Superior (DES) de la UNAH, “fue donde se generó esta huelga porque arbitrariamente detuvieron la juramentación y permitieron que fuera a la Corte para después ver el caso”.
Así, agregó que “nadie puede ser juzgado o sentenciado sin antes tener un proceso y eso hizo Educación Superior. Por eso esta Comisión simplemente se convierte en una vocera de Educación Superior y una intentona de crear una comisión interventora para suplantar las autoridades en la Universidad de Agricultura”.
Sin embargo, le recordó a la Comisión de Auditoría que “yo sigo siendo el administrador general de la institución, excepto sentarme en esa silla que ellos le negaron a la Universidad de Agricultura y que la Universidad delegó en el vicerrector académico, Carlos Manuel Ulloa, para que asista a esas reuniones (del CES), pero yo sigo siendo el vocero, el administrador y el comunicador”. “Entre más conversamos más evidencia se va dejando de quiénes originaron y propiciaron la huelga”, apuntó.
Refiriéndose al presidente de la Comisión de Auditoría, Efraín Díaz Arrivillaga, expresó que “cuando él quiere minimizar mi presencia es por el mismo temor que tienen los huelguistas que al volver estos 3,000 estudiantes (a clases contra 80 que mantienen la toma), el derecho de ellos sea mayor y como tiene una huelga y no da resultado, ese es el temor”.
Efraín Díaz Arrivillaga “En punto muerto… ojalá se nombre Interventora”

El titular de la Comisión de Auditoría Académica Externa (CAAE), Efraín Díaz Arrivillaga, señaló que ojalá se pueda nombrar una Junta Interventora en la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), para que se pueda solventar la crisis, ya que en medio del conflicto se pretende retornar a clases.
“Eso ha quedado en punto muerto, eso no ha continuado y no tenemos información si efectivamente se ha vuelto a retomar el diálogo y estamos haciendo las consultas del caso para ver si es posible que finalice la huelga”, señaló.
Insistió que bajo las actuales condiciones no se deberían iniciar las actividades académicas, aunque el Consejo Directivo de la UNA tenga la potestad para hacerlo, pero eso no significa que sean las decisiones adecuadas.
Díaz Arrivillaga consideró que se debe buscar una pronta salida a la conflictividad entre autoridades y estudiantes.
“Tienen que ponerse de acuerdo en los puntos que hay divergencias y tengo entendido que entre los puntos que no se han puesto de acuerdo en el cual participó el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), Roberto Herrera Cáceres y que ha sido promovida por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas por este tema de la Junta Interventora y allí parece que hay una divergencia que no han podido encontrar un acuerdo”, señaló.
Esa fue la recomendación que hizo la comisión del Congreso Nacional diciendo que era necesario nombrar una Junta Interventora para solventar la crisis “porque hay de ambos lados una situación de falta de confianza que no permiten encontrar un acuerdo”.
Arrivillaga sin querer confrontar dijo que la CAAE es producto de una decisión del Consejo de Educación Superior (CES) y solo conocen como autoridad legítima al vicerrector académico de la UNA, Carlos Manuel Ulloa.
“En ningún momento hemos estado hablando de la situación del señor rector y quiero decir que ni tampoco la señora rectora (Julieta Castellanos) nos ha hablado de este punto. Creo que todo eso de decir que esto es un esfuerzo fallado del Consejo de Educación Superior me parece que eso no es así”, rebatió.