Por Adán Hilario Suazo Molina
Coronel de Aviación (Retirado)
El historiador griego, Plinio el viejo (308 BC) describe un pasaje de Apeles, quien fuera famoso pintor de la época, el que atendiendo una critica de un zapatero, aceptó corregir la forma de una sandalia en una de sus pinturas, pero dicho zapatero se extralimitó y quiso criticar otros aspectos del cuadro, no relacionados a su experticia, a lo que Apeles respondió con la inmortal frase “zapatero vuelve a tus zapatos”. Es absolutamente común para nosotros utilizar dicha frase, para recomendar o recriminar algo; reconociendo el hecho de que el saber no es absoluto y que más vale atender consejos lógicos, que lamentar a futuro alguna desafortunada decisión.
Los hondureños hemos sido testigos, de varios ejemplos de pobres resultados obtenidos en proyectos esperanzadores; cito algunos del cercano pasado: CORFINO, COHBANA, CONADI, puerto de San Lorenzo. En el cercano presente, podemos citar: el proyecto hidroeléctrico Patuca y el Trans 450; todas empresas fallidas, cuales han provocado enormes perdidas de recursos, tiempo y esfuerzos para nuestra amada patria, en donde nada sobra y todo falta. Las explicaciones y justificaciones abundan, pero la cruda realidad es que son proyectos que nacieron mal y quizá muchos de ellos no debieron siquiera ejecutarse. ¡No se escucho consejo o se pecó de testarudez y autosuficiencia!
Actualmente hay grandes proyectos ya decididos y aprobados, sobre los cuales se han dirigido importantes sumas que representa deuda para todos, podemos citar tres en particular: Terminal civil de Palmerola, Centro Cívico Gubernamental y fusión de BANHPROVI y BANADESA. La terminal de Palmerola, entiendo que ya está en ejecución. Por mucho que se explique sigo considerando que se cometió un error en el lugar de construcción de estas instalaciones, esto lo he expresado por medio de alrededor de doce artículos que escribí sobre el tema, “de todo corazón espero estar equivocado y que Palmerola sea un éxito, Dios Todopoderoso nos ayude”. Referente al Centro Cívico Gubernamental, otra gran obra de infraestructura, creo que es necesaria, pero hay consejos no atendidos, el Colegio de Arquitectos se ha pronunciado en algunos aspectos que merecen valorarse, no como discusión en los foros televisivos; esto requiere un trato profesional, hay que tener algo de humildad y escuchar a quienes saben. Otro caso importantísimo es el de la fusión de los bancos, ¿buenas intenciones? quizá el proyecto sea viable y necesario; pero también hay voces de expertos que esperan aconsejar y ser escuchados.
Así mismo podemos citar casos sobre la integración de entes especializados, los cuales no pueden ser depósitos de activistas políticos, un ejemplo es la institución de Aeronáutica Civil, estos son entes de funcionarios de carrera, en donde deben respetarse antigüedades, jerarquía y profesionalismo, de lo contrario, podemos tener la mejor estructura aeronáutica, pero con muy pobre administración. Buenos profesionales deben emigrar o dedicarse a otros menesteres, dado que no se les brinda la oportunidad correspondiente.
Muchos nos aventuramos a comentar, sugerir y señalar, sobre los diversos temas, planes y proyectos de gobierno, esto es lógico y común en todos los países. La mayoría de las criticas, son lógicas y necesarias, y con seguridad, sin ánimo de oponerse a todo, salvo algunos casos de evidente sectarismo, pero puedo responder por mí mismo, asegurando que solo me cubro con los colores patrios y nada más. No dudo que el Presidente, recibe la información que los mismos entes de inteligencia le suministran, después de ser procesada, ¿le suministrarán lo que corresponde?
Reconocemos en nuestro Presidente, liderazgo, visión estratégica y valor, hay que aceptar, que se han obtenido muchos logros en su gestión, se debe aprovechar este dinamismo y tomar esta oportunidad de crecimiento para el país. La manera más practica de reclamar apoyo político, es el ejemplo, los logros y promesas cumplidas. Los norteamericanos reeligen a los presidentes, por creer que los segundos períodos son más productivos. ¿Será?
Sin lugar a dudas, se deberán hacer correcciones en el equipo de colaboradores presidenciales, para garantizar el éxito del último año de gobierno.
“Algunos zapateros necesitan volver a su zapato”.