Este año habrá estabilidad de precios en los productos de la canasta básica, consideró el jefe de la Unidad de Investigaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Marvin Oseguera.
Oseguera hizo la aseveración debido a las excelentes cosechas registradas en el ciclo de postrera por el buen invierno en el territorio nacional y por esa razón realizó la proyección.
Ejemplificó que la cosecha de maíz blanco proyectada para el ciclo de primavera andará en 13 millones de quintales que ajustan para atender la demanda nacional.
Y se importan unos tres millones de quintales para abastecer a la agroindustria que elabora concentrados para la alimentación animal.
En el caso de frijol se espera una cosecha de tres millones de quintales que dejarían un excedente para exportarlo al mercado centroamericano y de Estados Unidos como producto nostálgico.
“La ley económica establece que a mayor producción los precios se estabilizan o a bajar y hace mucho no se miraban precios bajos en el frijol de diez lempiras la libra o sea 50 la medida de cinco libras”, explicó.
“Yo considero que un precio más bajo que ese no es tan atractivo para el productor, por esa razón no nos podemos quejar, además el precio de la tortilla se mantuvo en todo el año y, actualmente, la carga de maíz en el mercado Zonal Belén se cotiza entre 650 a 700 lempiras”, detalló.
Otros productos que mantuvieron sus precios en la época de Navidad fueron las carnes de pollo, res y cerdo y apenas se registraron incrementos leves en algunos tubérculos como la papa, esto se debió al aumento de la demanda en la elaboración de nacatamales, explicó Oseguera.