• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Los precios de los combustibles ¿el qué hacer?

Por MC
6 enero, 2017 - 12:01 am
368
SHARES
735
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por: Sigfrido A. Sandoval
Miembro del CIMEQH

En uno de nuestros artículos anteriores, publicado en este medio, señalábamos que existían adecuadas condiciones para que todos los grandes productores de petróleo, pertenecientes o no a la OPEP, alcanzaran un unánime acuerdo para reducir la oferta de crudo para así lograr, en forma paulatina, el aumento de los precios del petróleo. Como todos sabemos, tal acuerdo se logró alcanzar en noviembre pasado en Viena, en donde se decidió que la reducción de la producción de crudo, en casi 2 millones de barriles diarios, entrará en vigencia en este mes de enero.

Es un hecho que a partir de entonces, en el mercado internacional, tiene lugar un lento pero inexorable aumento del precio del petróleo y, como consecuencia, un aumento en el precio de sus diferentes derivados. Al final del artículo en mención, preguntábamos “posiblemente la pausa de las vacas gordas pronto pase por lo que interroguémonos ¿nos hemos preparado de alguna manera para enfrentarnos a una posible oleada de incrementos a los precios de los combustibles? La verdad, es que fuera de un incremento al consumo de los diferentes derivados por sus bajos precios, no vemos que ni gobierno ni pueblo hayamos adoptado alguna medida formal para enfrentar un posible período de vacas flacas”.

Pues bien, estimados lectores, ya estamos resintiendo ese anunciado período de las vacas flacas y desafortunadamente no estamos preparados para enfrentarlo.

Frente a esta realidad, por parte del gobierno, únicamente conocemos la reacción del ministro de Desarrollo Económico, Arnaldo Castillo, quien manifestó que “el Presidente de la República puede tomar varias medidas para paliar los incrementos pero no se puede revisar la fórmula de los combustibles, porque estos aún no pasan de los incrementos proyectados para generar estabilidad…”. Al final declaró, “que la única solución es apegarse al ahorro racional en el uso de los combustibles”.

Al respecto, deseo acotar los elementos siguientes: en el mes de septiembre pasado, todos los medios se hicieron eco de la noticia sobre la presencia en el país de unos expertos extranjeros, que fueron invitados por el gobierno, para que examinaran la Fórmula Precios Paridad de Importación con el supuesto propósito de sugerir algunos cambios en ella para así abaratar el precio de los combustibles. ¿Examinaron la Fórmula? ¿Sugirieron algunos cambios en ella? La verdad es que el gobierno nunca ofreció información alguna al respecto y tal acción, si en realidad tuvo lugar, ya nadie se acuerda de ella.

Es cierto, que el Presidente de la República “puede tomar medidas para paliar los incrementos” aunque en realidad aquí de lo que se trata es que “debe” tomar lo más pronto posible las medidas necesarias que todos los consumidores de combustibles esperamos.

¿Sabe el gobierno que medidas de ahorro de combustibles debe adoptar? Estoy convencido que sí lo sabe ya que tiene toda la información que al respecto generó la Comisión que elaboró el “Plan Estratégico para la Gestión y Ahorro de Combustibles y Energía Eléctrica”. Esta Comisión, a la que pertenecí y que fue integrada por diferentes agentes -gobierno, empresa privada y sociedad civil-, fue organizada durante la presidencia de don Porfirio Lobo Sosa, cuando el galón de gasolina llegó a costar más de Lps. 100.00, y que fue coordinada por don Samuel Reyes.

Durante nuestras discusiones, hicimos resaltar que una de las medidas fundamentales para que el ahorro de energía y combustible tuviera éxito, constituía en romper la indiferencia y el comportamiento derrochador de nuestros consumidores a través de una intensiva campaña de educación mediante panfletos y spots en los diferentes medios, contentivos de consejos de cómo ahorrar energía y combustibles. Se señalaron que medidas de ahorro deberían obligatoriamente tomar todas las instituciones gubernamentales, tales como: uso del parque vehicular del gobierno de tal forma que produjera un ahorro entre el 10-15% en el presupuesto para gasolina y diesel; prohibir las asignaciones personales de vehículos del gobierno; prohibir el uso del aire acondicionado y aparatos de alto consumo a determinadas horas del día; desconectar luces y aparatos eléctricos durante la noche y días inhábiles en todos los edificios públicos y que al final se obtuviera un ahorro en la factura de energía eléctrica del 25 %, etc.

Para la circulación vehicular se contempló la posibilidad de implementar una medida denominada “Pico y Placa” que ha dado resultados positivos en ciudades como Sao Pablo, Bogotá, México DF muy diferente al rechazado “Hoy no Circula” y que maneja un cronograma especial que incomodaría al mínimo al propietario de un vehículo.

En fin, el Plan de Ahorro de Energía y Combustibles contiene estas y otra serie de medidas que el actual gobierno podría estudiarlas, adaptarlas o modificarlas de acuerdo a las nuevas circunstancias, y ponerlas en práctica lo más pronto posible.

Ustedes se preguntarán ¿tuvo éxito el Plan de Ahorro elaborado con mucho esfuerzo y pasión? Desgraciadamente tengo que responder negativamente. El Plan no se aplicó a pesar de algunos esfuerzos realizados ¿razón? Carencia de la suficiente voluntad política para implementarlo en la práctica, según mi opinión particular y, posteriormente, se abandonó cuando se inició el desplome de los precios de los combustibles a nivel internacional.

  • 712.4k Fans
  • 270.8k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Los hondureños no pueden continuar su travesía si no cumplen con una prueba negativa de la COVID-19, según el Instituto Guatemalteco de Migración.

Autoridades de Derechos Humanos de Guatemala, investigarán uso de fuerza contra la caravana migrante

El pueblo indio de Kamala Harris reza para protegerla durante su investidura

Capturan a cuatros policías sospechosos de la muerte de un ciudadano en la zona norte

VIDEOS

Presidenta del CNE ratifica que habrá proceso electoral en la fecha que manda la ley

Melania Trump se despide instando «a escoger el amor sobre el odio»

Familia que perdió todo en incendio clama por ayuda

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.