El sistema financiero del país mantenía hasta el pasado 22 de diciembre del 2016 la cantidad de 104 mil 747.1 millones de lempiras, de estos recursos, un 68.3 por ciento en moneda nacional y el 31.7 restante en moneda extranjera.
Según el Banco Central de Honduras (BCH), ese monto fue menor en 81.8 millones de lempiras, en relación a lo observado a diciembre de 2015.
Las exigibilidades para el cumplimiento de los requerimientos de encaje sumaban 49 mil 311.3 millones de lempiras, en inversiones voluntarias 34 mil 116.8 millones, en depósitos e inversiones en el exterior 7 mil 390.5 millones de lempiras, en caja de 7 mil 420.2 millones y en excedentes de encaje de 6 mil 508.3 millones.
Las exigibilidades para el cumplimiento de los requerimientos de encaje en moneda nacional ascendían a 29 mil 901.1 millones de lempiras.
El saldo anterior sumado a los recursos de disponibilidad de 41 mil 592.7 millones (inversiones voluntarias de 33 mil 797.9 millones, caja de 6 mil 860.1 millones y excedente de encaje de 934.7 millones) genera un total de recursos del sector bancario de 71 mil 493.8 millones de lempiras.
En moneda extranjera siempre al 22 de diciembre, el sistema bancario mostró depósitos e inversiones en el exterior de 7 mil 390.5 millones de lempiras, recursos en exceso de encaje por 5 mil 573.6 millones, caja de 560.1 millones e inversiones voluntarias de 318.9 millones, conformando un total de recursos disponibles de 13 mil 843.1 millones de lempiras.
Asimismo, las exigibilidades de encaje fueron de 19 mil 410.2 millones, que adicionado a lo anterior refleja un total de recursos en moneda extranjera de 33 mil 253.3 millones ($1,416.9 millones).
Por su parte, el crédito para el sector privado fue 244 mil 027.3 millones de lempiras, lo que representa un 50.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), superior en 13 mil 287.9 millones (5.8%) al observado en diciembre de 2015.
La cartera de préstamos registró un aumento interanual de 12 mil 841.5 millones (5.6%); para similar período de 2015 fue de 19 mil 658.3 millones (9.3%).
El comportamiento de 2016 está determinado esencialmente por el incremento en moneda nacional de 12 mil 916.5 millones (8.3%).