Por: José María Leiva Leiva
El domingo 25 de diciembre de 2016 falleció el músico y compositor británico George Michael a los 53 años. De ascendencia griega y nombre de pila Georgios Kyriacos Panayiotou, saltó a la fama en la década de los 80 por su participación en el dúo pop Wham!, junto con Andrew Ridgeley. Más tarde tuvo una exitosa carrera como solista, en la que vendió más de 100 millones de álbumes en el mundo. En relación al tema cinematográfico, Miguel Ángel Pizarro en el enlace http://www.ecartelera.com/, señala que “como todo icono del pop, las canciones de George Michael han podido ser escuchadas varias veces en películas, como Deadpool o Zoolander”.
Luego agrega, “sería muy difícil imaginar “Zoolander” sin la icónica “Wake Me Up Before You Go-Go” de los Wham!, como también sería complicado a Roman Polanski elegir otra canción que no fuese “Faith” para “Lunas de hiel”. También costaría mucho a los creadores de la comedia “Keanu” hacer una película que tiene gran parte de sus grandes éxitos”. Así pues, -dice Pizarro-, “George Michael deja un magnífico legado musical que se pudo ver plasmado en la pantalla. Por ello, es el momento de rendir homenaje a uno de los grandes iconos de los 80 destacando los siete momentos cinematográficos que tuvieron sus canciones como banda sonora”.
Veamos esta propuesta: “Lunas de hiel” (1992), una de las grandes películas eróticas de Roman Polanski, donde la mítica canción “Faith” suena mientras Peter Coyote y la preciosa Emmanuelle Seigner juegan sexualmente con su desayuno. Toda una escena antológica del cine. “Faith” es uno de sus primeros éxitos en solitario y también se ha podido escuchar en películas como “Very Bad Things” o “Las reglas del juego” y en series como “House”, “Scrubs” o “Will y Grace”. En segundo lugar se cita el filme “Superdetective en Hollywood II” (1987), segunda entrega de la saga cómica protagonizada por Eddie Murphy en la cual, la canción “I Want Your Sex” se puede escuchar mientras el protagonista, Axel Foley, entra en un club de striptease.
No obstante, “la escena que más se recuerda en el cine con música de George Michael es el disparatado baño con bencina que se dan los compañeros de habitación de Derek Zoolander (Ben Stiller), en una estación gasolinera. Todo con “Wake Me Up Before You Go-Go” de los Wham! como música de fondo. Escena que corresponde a la cinta “Zoolander” (2001). La canción se volvió a utilizar para “Zoolander No. 2” (2016). Tema mítico de 1984 que también se ha podido escuchar en películas como “Los ángeles de Charlie”, “Los seductores” o “Happy Feet 2”. Y más recientemente en éxitos de animación como “La fiesta de las salchichas” y “¡Canta!”.
En cuarto lugar se recuerda la canción “Last Christmas”, escrita y producida por el célebre cantante, “lo que derivó en múltiples versiones que la han convertido en todo un clásico de las épocas navideñas, y por tanto utilizado muchas veces en el cine. El que más se recuerda es el de “The Holiday” (Vacaciones), la comedia romántica de Navidad, escrita, producida y dirigida por Nancy Meyers en 2006, protagonizada por Cameron Díaz, Kate Winslet, Jude Law y Jack Black”.
En 2007 Scarlett Johansson bailó al ritmo de “Freedom! ’90” en la comedia “Diario de una niñera”, basada en la novela “The Nanny Diaries”, de Emma McLaughlin y Nicola Kraus, y co-dirigida por Robert Pulcini y Shari Springer Berman, en la que compartió cartel con Laura Linney, Paul Giamatti, Alicia Keys y Chris Evans, entre otros. Sobre esta preciosa melodía, Beatriz de Asís en el sitio http://www.vogue.es/, ha escrito: “Freedom’90! fue el pistoletazo de salida de una década que nos devolvió el minimalismo. Este videoclip habla sobre la moda de entonces, pero también deja testimonio de la fama”.
Enseguida agrega, “más allá del grunge (grupos de rock duro), los años 90 pertenecieron a las supermodelos. Linda Evangelista, Naomi Campbell, Christy Turlington, Cindy Crawford y Tatjana Patitz protagonizan esta pieza, convirtiéndose en el único centro de atención. Sus miradas, sus playbacks, sus movimientos, arropados por la letra del cantante británico, fueron –por primera vez– la liberación de su papel en la sociedad. Fue una nueva visión sobre la estética femenina, fue el empoderamiento de la mujer, fue la liberación de su atadura sexual”.
“El epicentro del videoclip, dirigido por David Fincher (“El club de la pelea”), fue la fotografía de Peter Lindbergh que se convirtió en portada de la edición americana de Vogue en enero de 1990. Aunque la canción no es la más popular del cantante, fue un pequeño paso para la carrera profesional de los artistas y un gran paso para el feminismo en general y para las supermodelos en particular. Dejaron de ser meros objetos de reclamo en la pantalla para convertirse en seres independientes”.
Por su parte, la loca comedia “Keanu” (2016), dirigida por Peter Atencio, es uno de los filmes que más canciones de George Michael tiene: “Faith”, “Freedom! ’90”, “Father Figure” y “One More Try”. Finalmente se cita la película “Deadpool”, dirigida por Tim Miller en 2016, en la que “el superhéroe gamberro encarnado por Ryan Reynolds es amante del tema “Careless Whisper”. De hecho, la canción suena varias veces durante la cinta y es con la que el héroe más irreverente de los cómics de Marvel se reencuentra con su chica”.