En una acción conjunta y coordinada con la Fiscalía Especial del Medio Ambiente, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el Instituto Hondureño de Geología y Minas (Inhgeomin) desmantelaron las actividades extractivas de minería artesanal ilegal, en la ribera del río Guayape y río Frío, en Juticalpa, Olancho.
El equipo interinstitucional se trasladó hasta aquella zona, con el objetivo de investigar las denuncias recibidas por pobladores debido a severos daños ambientales en los ríos antes mencionados, donde decomisaron maquinaria y material en las excavaciones.
Según informó el Ministerio Público (MP), al momento de la inspección se encontró una retroexcavadora realizando actividades de remoción de material en el cauce del río Frío.
Asimismo, durante el recorrido se observó a pobladores manifestando que eran originarios de la aldea de Bijao, realizando labores de minería de manera artesanal (bateas) y con otros materiales utilizados para el aprovechamiento de minerales.
En el cauce del río se encontró una bomba, mangueras, draga y recipientes conteniendo diésel, lavadoras de mineral y estructuras de madera artesanales; estas actividades de extracción de material han estado provocando la formación de taludes inestables, montículos de material, excavaciones y deforestación de la cobertura vegetal característica del lugar, como arbustos, árboles y maleza.
Como resultado de la investigación realizada, Fiscalía Especial del Medio Ambiente de Juticalpa, la DPI, Fuerzas Especiales del Primer Batallón e Inhgeomin, capturaron al señor Mauricio Mohamed Fiallos, persona responsable de realizar actividades extractivas, debido que él se encontraba en la zona, y quien fue trasladado hacia las oficinas de la DPI, para tomar su respectiva declaración.
Luego de esas acciones procedieron al decomiso del equipo pesado y todo el material encontrado en el sitio de inspección para investigación por las autoridades de la DPI y Fiscalía del Medio Ambiente de Juticalpa, Olancho.