En 1.24% se reducen pérdidas en la ENEE

MC
/
27 de mayo de 2017
/
06:50 am
Síguenos

Las pérdidas de energía por fallas técnicas y por robo se redujo en 1.24 por ciento a abril de este año reportó ayer viernes la Secretaría de Finanzas (Sefin), luego que en noviembre del 2016 la tarea fue delegada a un concesionario vía Alianza Público-Privada.

En valores absolutos la disminución es de aproximadamente 13 millones de dólares o más de 307 millones de lempiras al tipo de cambio actual expresó el ministro de Finanzas Wilfredo Cerrato.

Explicó que la presentación de los avances se realizó a mediados de semanas por ejecutivos de la concesionaria Empresa de Energía Honduras (EEH) y que los resultados fueron validados por la firma Manitoba Hidro.

Recordó que de acuerdo al contrato, la concesionaria deberá reducir cuatro puntos a noviembre, mes que cumple un año de funcionamiento la concesión, al tiempo de mencionar que en la actualidad las pérdidas andan por 30 por ciento.

El tema de reducción de pérdidas y rescate financiero de la estatal eléctrica surge cuando la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), realiza una revisión trimestral a las tarifas conjuntamente con la gerencia de la ENEE.

En tal sentido y desde la perspectiva del gobierno, el entrevistado mencionó que en conversaciones con los funcionarios de la CREE se ha hecho hincapié en que “no debería de haber ajustes en junio”, por factor devaluación y costos del petróleo.

La revisión a las tarifas de energía eléctrica, también coincide con la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el rescate financiero de la ENEE es uno de los compromisos adquiridos por el gobierno con el organismo.

Desde ayer empezaron las reuniones entre los funcionarios del gabinete económico y jefe de la misión del organismo, Roberto García Saltos, en virtud de la quinta revisión al acuerdo Stand By.

No obstante, el lunes de esta semana arribó a Tegucigalpa una avanzada técnica que junto a funcionarios del Servicio de Administración de Rentas (SAR), la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras (DARA), han estado revisando las reformas implementadas tomando de base la implementación del nuevo Código Tributario que entró en vigencia en enero de este año.

Más de Económicas
Lo Más Visto