Dinaf convoca a certificación de entes que trabajan por niñez sampedrana
La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) hizo la convocatoria pública para las capacitaciones del proceso de certificación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que prestan servicios de atención a la niñez que se encuentra en vulnerabilidad con la finalidad de estandarizar la calidad de las atenciones a esa población infantil en la Regional Norte.
El proceso tiene como objetivo lograr que los centros que prestan atención a los niños, niñas y adolescentes puedan ingresar al sistema de certificación aplicando los estándares mínimos de protección nacionales e internacionales que son adoptados por la Dinaf, con el fin de garantizar de esta forma la calidad de los servicios que reciben y beneficiando de manera directa a los menores que se encuentran en esos hogares.
Asimismo, permite organizar y contar con un número exacto de las entidades que existen en el país, sobre la atención que dan en materia de protección infantil, la cual es necesaria para tener las bases sólidas para la construcción de un verdadero Sistema Nacional de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y se espera la participación de 47 organizaciones que están bajo la coordinación de la oficina Regional Norte.
El proceso de certificación consiste en la evaluación de estándares mínimos de atención de las instituciones que prestan servicios de atención, cuidado y protección de residencial alternativo o de cuidado diurno no residencial, a niños, niñas y adolescentes mediante la verificación de la adopción, repetición y consistencia en la observancia y cumplimiento de los requisitos mínimos de funcionamientos emitidos por el ente rector de la niñez.
Cada una de estas instituciones tienen que estar funcionando dentro de los parámetros legales y debidamente constituidas con toda su documentación vigente que consiste en su personería jurídica, registro ante la URSAC, registro de la junta directiva vigente y permiso de operaciones de la alcaldía municipal según su jurisdicción. El proyecto es desarrollado gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y bajo el liderazgo de la Dinaf en la Regional Atlántica y Occidente, ahora en la zona norte y posteriormente en la Región Centro, Centro Oriente y Sur del país.