La demanda creciente de oro en Rusia y China impulsaron las exportaciones en la actividad minera nacional en los primeros cinco meses del 2017, según el Banco Central (BCH).
De enero a mayo de 2017, ese rubro generó ventas al exterior en el orden de 68.2 millones de dólares, un crecimiento de 14.1 millones (26.1%) en relación a mayo del año anterior. También contribuyó el aumento en los envíos de zinc y plata, de acuerdo con este informe.
El oro reportó ventas hacia Estados Unidos de 47.5 millones de dólares, 11.3 millones (31.2%) más respecto a lo acumulado al quinto mes de 2016.
“El alza está determinado fundamentalmente por una demanda creciente de los mercados de Rusia y China, reflejada en un alza en el volumen de 27.4 por ciento, así como en su precio internacional de 3 por ciento”, expresa el comunicado del BCH.
El precio del oro en el mercado mundial es de mil 261.85 dólares la onza.
Mientras, el zinc registró exportaciones por 10.5 millones de dólares, 3.6 millones más que lo acumulado al mismo mes de 2016, debido al incremento en el precio al pasar de 0.46 dólares a 0.95 dólares. Este mineral se envió a Bélgica.
Finalmente, la plata contabilizó ventas por 2.3 millones de dólares, 1.8 millones más en relación a las de igual período del año precedente, dado al aumento del volumen exportado hacia Bélgica, aunado a la mejora en el precio.
En el contexto del potencial minero hondureño en 1,538 las primeras minas producían significantes cantidades de oro, los que eran trasportados fuera del territorio nacional.
En 1540 con el descubrimiento de oro y plata en el valle del Río Guayape, la ciudad de Gracias a Dios, hoy Gracias (Lempira), dejó de ser la capital de la provincia, para ser trasladada a Santa María de la Nueva Valladolid de Comayagua, que estaba localizada más cerca de centros mineros.