A cárceles de Tamara red liderada por director de Hospital de Santa Bárbara
Todo indica que en las próximas horas estarían por caer dos funcionarios más que según las investigaciones realizadas por el Ministerio Público a través de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), pertenecen a la red liderada por el director del Hospital Santa Bárbara, misma que fue desarticulada el martes pasado tras la detención y traslado a la capital.
Los funcionarios que aún faltan por detener por parte de la ATIC, son Josué Melitón Claros Sagastume jefe de administración y Karla Patricia Tejeda Soto distribuidora de medicamentos, esta última se encuentra fuera del país en Miami, Estados Unidos.
Es importante mencionar que seis de los capturados están con la medida de detención judicial luego de que un juez de Fusina conociera los motivos por los cuales el MP a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (Fetccop), los acusó.
Según lo investigado desde el 2015 por la ATIC supuestamente los ocho funcionarios incluyendo los dos que faltan por detener defraudaron al fisco a través de compras pandas de al menos 12 tipos de medicamentos que nunca ingresaron al centro hospitalario por lo cual libró requerimiento fiscal.
En altas horas de la noche del martes pasado la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), presentó tras su detención a la jefe de enfermeras Cándida Rosa Erazo Castillo, ante el juez quien conoce el caso, junto con Carmen del Rosario Fernández Fajardo quien se desempeñaba como la Jefa de Laboratorio, Carlota del Carmen Hasbun Caballero, Jefa de Farmacia y el jefe del Almacén, Walter Edgardo Rápalo Caballero y María Demetria Rodríguez jefe de Rayos X, son acusados por el MP por el delito de Violación de los Deberes de los Funcionarios en perjuicio de la Administración Pública, además conforman el Comité de Evaluación dentro del Hospital.

Mientras tanto, el director del hospital de Santa Bárbara integrado, doctor Jorge Heriberto Peraza Padilla, el MP lo acusa por siete delitos de fraude, así como por los delitos de falsificación de documentos públicos y abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública.
A los antes mencionados, la ATIC los detuvo seguido del traslado a la capital directamente ante el juez de Fusina en el Primer Batallón.
La primera etapa de las investigaciones sobre el caso del “Medicazo” que investiga la ATIC, estableció que el monto de lo defraudado por los funcionarios del Hospital de Santa Bárbara en complicidad mediante licitaciones amañadas asciende a 2,304,325.00 lempiras.
De acuerdo al reporte investigativo de los agentes asignados al Departamento de Investigación de los Delitos en Contra de la Administración Pública de la ATIC, a partir de una denuncia que realizó la Asociación para Una Sociedad más Justa (ASJ), el pasado 12 de noviembre de 2013, a través de la Gerencia Administrativa del Hospital de Santa Bárbara, se realizaron siete procesos de compras de productos farmacéuticos mediante licitaciones privadas para la adquisición de los insumos.
Dos días después de la licitación de compras “pandas”, recibieron las cotizaciones por parte de las empresas ofertantes y las mismas las remitieron a los miembros de la Comisión de Evaluación, integrada por los seis funcionarios capturados donde quedó evidenciado las actuaciones con dolo y fraude, al aceptarse la participación de las empresas sin que las mismas cumplieran los requisitos exigidos en el pliego.
El pasado 15 de noviembre de ese mismo año, los integrantes de la Comisión de Evaluación, realizaron la apertura de las cotizaciones de los siete procesos de compra, donde se calificó a la empresa Droguería y Distribuidora Kalyc de Honduras S. de R.L., estableciéndose de esa forma que los acusados Fernández Fajardo, Rápalo Caballero, Hasbun Caballero y otros funcionarios, omitieron realizar una serie de recomendaciones que establece la Ley de Contratación del Estado.

La investigación desglosó que el 18 de noviembre, el Director Peraza Padilla, el Jefe del Almacén Rápalo Caballero y otro funcionario implicado en este caso el jefe de administración que aún no ha sido capturado, firmaron actas de recepción de los medicamentos que fueron comprados en los siete procesos, fármacos que nunca ingresaron al almacén de medicamentos del hospital por parte de la empresa Kalyc de Honduras S. de R.L.
De acuerdo a una Auditoría Forense, el accionar doloso de los funcionarios del hospital, quedó evidenciado luego de constatarse que en las tarjetas de inventarios (Kardex), nunca ingresaron al menos doce fármacos que se negociaron en la licitación privada y que fue aprobada por la comisión de evaluación conformada por los imputados.
También, se constató que los imputados negociaron con funcionarios y empleados de la Secretaría de Salud con el fin de defraudar al fisco nacional y favorecer a particulares.
La ATIC inició a realizar el secuestro de documentos por este caso desde el 2015, el último decomiso lo realizó el pasado 18 de mayo de 2016.