Las empresas de telefonía móvil que operan en el país, Tigo y Claro, reportaron el bloqueo de 496 mil 718 teléfonos celulares con reporte de robo y extravío, entre otras irregularidades, en el contexto de la denominada “lista negra”.
De esa cantidad de aparatos la empresa Telefónica Celular, S.A. o Tigo registra un bloqueo de 328 mil 978 celulares en un período comprendido desde 2014 hasta el cierre del primer semestre de 2017.
Mientras la compañía Claro ha bloqueado en ese mismo lapso de tiempo 189 mil 544 dispositivos. En el reporte también se incluyen 21 mil 804 móviles recuperados y luego desbloqueados a petición de usuarios, haciendo un total de 496 mil 718.
En ese mismo contexto, el bloqueo se ha efectuado en un 63 por ciento por parte de Tigo y el 37 por ciento restante por parte de Claro.
Según el informe, en abril de 2015 fue cuando mayormente se inhabilitaron dispositivos en el orden de 12 mil 246, solo por parte de Tigo.
Entre tanto, el informe de Claro establece que solo en septiembre de 2016 se robaron un total de 7,005 aparatos registrados en esa empresa.
La “lista negra” en Honduras entró en vigencia a partir del 1 de junio de 2014 ante el asedio de asaltantes que no solo se conformaban con despojar de sus pertenencias a la víctima, sino también matarla.
Con la aplicación de esa iniciativa los delitos fueron bajando poco a poco de acuerdo con los reportes emitidos en el departamento de Delitos Comunes de la Policía Nacional Preventiva.