• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
LA TRIBUNA
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
LA TRIBUNA
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Lista restauración de esculturas mayas en el parque La Concordia de Tegucigalpa

24 octubre, 2017 - 4:20 am
51
SHARES
147
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La restauración de las esculturas mayas ubicadas en el parque La Concordia de Tegucigalpa, fue culminada por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), a través de una empresa contratada para devolverle el esplendor a ese centro de recreación, patrimonio cultural de los capitalinos.

Los trabajos iniciaron en mayo, cuando varios empleados repararon algunas estructuras del parque que se habían deteriorado con el tiempo y minuciosamente pulieron la piedra de algunas piezas antiguas, devolviéndoles el estado original, con el cuidado respectivo de conservar el diseño de las obras.

Uno de los encargados de la restauración de las esculturas, Timoteo Betancourth, manifestó que “la parte de las obras de arte está en un cien por ciento terminada, solo faltan ciertas cosas de albañilería en los alrededores del parque y en el muro perimetral (…), esperamos que esté listo para su reinauguración oficial en diciembre”.

“El trabajo de las esculturas, que son más de 200, ya está terminado, donde se encuentra la estela maya, la réplica de la Estela C de Copán, la escalinata y todas las demás obras artísticas ya están completamente restauradas”, dijo Betancourth.

PATRIMONIO CULTURAL

Las diferentes esculturas situadas en el parque son réplicas a escala de las estelas mayas de las Ruinas de Copán, que comprenden desde pirámides, estelas y altares. También hay pérgolas con motivos mayas, y figuras de los últimos reyes de Copán, que ordenadas vistosamente, realzan una maravilla arquitectónica de 78 años, patrimonio de todos los hondureños.

Después de más de cinco meses de arduas labores, los trabajos están en la etapa final, con más del 90 por ciento de progreso de la obra, que se espera sea concluida en los últimos días de noviembre.

[mp_carousel_1 carousel_images=»12018034,12018037,12018036,12018035″ carousel_start=»false»]

De lunes a viernes, desde las 7:00 de la mañana, 15 empleados de la constructora Urbe realizan las diferentes labores en el parque, en donde prosiguen con algunos trabajos complementarios que aún faltan, como la reparación de las aceras alrededor del sitio, junto con los senderos de piedra que deben ser restaurados en varias zonas.

Además, entre los últimos retoques se encuentra pendiente la instalación del cableado eléctrico de algunos faroles y varios focos que iluminarán por las noches el sector del parque, que mide 78 por 75 metros cuadrados.

ÁRBOLES Y ARDILLAS

Desde que se creó el parque, muchos turistas de otros países y varias generaciones de capitalinos disfrutaron de la frescura que ofrece el lugar, por la diversidad de árboles que se encuentran en el interior del mismo.

El centro de esparcimiento posee una variedad de árboles, entre estos, algunos enormes palos de hule, palmeras y bambú, junto con mangos, que son adornados con arbustos floridos como los napoleones, y otros de pequeñas flores que son regados todas las semanas por jardineros de la alcaldía.

Entre la vegetación se pueden apreciar ardillas y aves que buscan alimentarse de insectos que viven en la humedad de la tierra cercana a las estelas. En el pasado, los niños llegaban a observar las perezosas tortugas que nadaban en un estanque. Varios capitalinos ahora se preguntan si acaso volverán a colocar los reptiles dentro del emblemático parque.

Varios hombres con cucharas, espátulas, cepillos de alambres, cinceles y esponjas en mano desarrollaron las labores, para dar color a las obras grises dentro del parque.

Una vez terminados los trabajos de reparación de las 44 bancas, junto con el piso de las pérgolas, en donde se tuvo cuidado de rescatar el ladrillo original, ahora se proseguirá con las lámparas y su cableado, para casi dar por terminada la obra financiada con fondos de la alcaldía.

PIRÁMIDES DE PIEDRA

En el parque se encuentran numerosas esculturas que simbolizan la cultura maya, entre los monumentos de mayor relevancia están las réplicas de la pirámide de los Kukulcanes de Chichén Itzá en Yucatán, y una de la estela “C” de Copán, con una enorme tortuga emblema de los templos copanecos.

De igual manera, hay una réplica del Altar Q, con las figuras de los últimos gobernantes de Copán, además de las pérgolas del Hunab-Ku (dios creador) y la de Zots (murciélagos), además de una escalinata con un templo de la música maya.

Toda la variedad de esculturas expone la arquitectura de la civilización maya que se asentó en el occidente de Honduras, en la época precolombina.

EN DICIEMBRE
HISTÓRICO PARQUE SERÁ REINAUGURADO

Tras 19 años de permanecer en el abandono y desolado, el parque La Concordia podrá ser disfrutado por las personas, nuevamente, tras su reapertura en diciembre.

El parque La Concordia no solo es un lugar magnífico para los hondureños, sino que se trata de uno de los parques más bonitos y esplendorosos de Centroamérica, que es visitado por turistas internacionales y arqueólogos de otros países que vienen a disfrutar de la curiosa estructura del sitio.

El parque La Concordia se construyó en 1883, cuando fue presidente Luis Bográn; en ese entonces era un hermoso jardín con quiosco para el montaje de conciertos y se conocía como parque Bográn.

Posteriormente, 45 años después, el general Tiburcio Carías Andino decide demolerlo en 1935, y contrata al escultor y arquitecto mexicano, Agusto Mórales Sánchez, quien diseñó las estructuras del vistoso lugar inspirado en la civilización maya.

Luego, en 1939, se transformó en Jardín Maya o parque La Concordia. Por muchas décadas los capitalinos gozaron de una de las obras arquitectónicas más hermosas de Centroamérica, hasta que en 1998, durante el huracán Mitch, gran parte de su estructura quedó dañada, lo que alejó a los visitantes.

Ahora, gracias a las obras de restauración realizadas por la alcaldía, este parque volverá a cobrar vida, para diversión y alegría de las familias capitalinas.

[mp_carousel_1 carousel_images=»12018042,12018041,12018040,12018039,12018038″ carousel_start=»false»]

Tags: AMDCArteculturaHistoriainfraestructuras

Recomendadas Noticias

Nacionales

Inspeccionan mercados para prevenir incendios

En febrero pasado se casaron 113 parejas, en agosto 371 y en diciembre 144, lo que hace un total de 628 uniones en todo el 2019.
Nacionales

628 parejas se dijeron el «sí» en un año

El viceministro de Sedecoas, Javier Eusebio Martínez Ramos; el alcalde de Siguatepeque, Juan Carlos Morales; el diputado Alfredo Valeriano; la directora adjunta de KFW, Katerin Guetschow y la presidenta del comité ejecutor, Olivia Pereira, colocaron la primera piedra.
Departamentales

Colocan primera piedra de la Casa de la Cultura


Comentarios


LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

  • 663.7k Fans
  • 242.8k Seguidores
  • 24.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Teófimo López campeón de peso ligero al noquear al ganés Richard Commey

Presidenta de Bolivia anuncia inminente orden de aprehensión contra Evo Morales

Jamaica gana Miss Mundo 2019

VIDEOS

La construcción del moderno edificio costó más de 68 millones de lempiras.

Ministerio Público facilita el acceso a la justicia con Centro Integrado en Comayagua

Joker, entre ficción y realidad (2/2)

Un parque temático revive la tradición de las posadas mexicanas (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.