La presidenta de la Asociación Hondureña de Energía Renovable de Honduras (AHER), Elsia Paz, reaccionó sobre la visita de las mujeres premio Nobel de la Paz, que estuvieron el país analizando desde un punto de vista la situación de derechos humanos, y dijo que ahora deberían venir los de Economía, para ver cómo avanzamos en oportunidades para todos.
Paz dijo que Honduras es un país con tremendos desafíos y ciertamente uno de ellos es construir una sociedad más pacífica y reducir los índices de violencia, y añadió que para ello, entre las tantas medidas que se deben tomar, una de las más importantes es la generación de empleo y oportunidades que disminuyan la pobreza, cosa de que bajen los índices de violencia en el país.
“Así como vienen mujeres que han ganado el premio Nobel de la Paz, ahora deberían venir los Premios Nobel de Economía para ver cómo avanzamos con el desarrollo para todos, que es por lo cual trabajamos a diario desde el sector de energías renovables”, agregó.
Reveló que la AHER solicitó una reunión a la comitiva, sin obtener respuesta, lo que le indica que “fue una visita con una agenda política por parte de Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), quienes organizaron los recorridos y eventos, donde la visión del sector de energías renovables no fue contemplada”.
“Nuestro mensaje a las mujeres ganadoras del Premio Nobel de la Paz sería muy claro y de mujer a mujer. Primero, decirles que la paz en Honduras se construye con oportunidades de desarrollo y empleo para todos y no con ideologías políticas, como lo hacen algunas organizaciones en el país”, añadió.
Segundo, expuso, mencionarles que “no se dejen manipular por grupos como COPINH que desafortunadamente implementan campañas de violencia y mentira que le están haciendo mucho daño al país. Y tercero, afirmar que todos los miembros de la AHER, incluyendo Agua Zarca, son iniciativas que en todo momento cumplen con lo que establece la ley hondureña, además de estar comprometidos con el desarrollo de las comunidades de influencia”.
Sobre la participación de la guatemalteca, Rigoberta Menchú en este grupo, quien finalmente no vino al país, Paz señaló que “es delicado para una persona que obtuvo el Premio Nobel de la Paz vincularse con una organización que en general promueve la violencia y se opone al desarrollo como lo hace COPINH.
Sobre las declaraciones de la premio Nobel de la Paz, Shirin Ebadi, quien señaló que “de haber sabido que había elecciones tan cercanas, hubieran pospuesto el viaje para no influir en el proceso electoral”, qué opina sobre esa declaración, la presidenta de la AHER, expresó que su declaración quiere decir que la organización local, entre los que estaba COPINH , no le informó que Honduras está próximo a tener elecciones, lo que pone en cuestión el tipo de información que en general COPINH le entregó a quienes realizaron la visita.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.