Con un padrón electoral de 14,3 millones de votantes que incluye, por primera vez, a unos 40,000 residentes en el extranjero, los chilenos se preparan hoy para elegir un nuevo presidente en un ambiente de tranquilidad y con ocho candidatos que destilan optimismo.
En los comicios, regidos por un nuevo sistema electoral proporcional, que sustituyó al binominal vigente desde la recuperación de la democracia en 1990, se renovarán además 23 escaños del Senado, toda la Cámara de Diputados, de 155 bancas y 278 consejeros regionales.
Es la séptima vez desde 1990 que los chilenos eligen presidente y deben hacerlo entre ocho candidatos, entre ellos dos mujeres, que representan todo el arco político, desde la ultraderecha nostálgica de Augusto Pinochet hasta la extrema izquierda marxista leninista admiradora de Stalin y de Kim Jong-un.
De derecha a izquierda, el arco va desde José Antonio Kast, un diputado admirador de Pinochet, hasta Eduardo Artés, un profesor jubilado que admite que sus proyectos son tan radicales a la izquierda que no podrían materializarse sin una revolución.
Más al centro están el empresario Sebastián Piñera, el favorito; la democristiana Carolina Goic, que busca un renacer de su partido; el oficialista Alejandro Guillier que promete continuar las reformas de Michelle Bachelet.
El ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, admitió que el Gobierno espera la concurrencia de unos 6,5 millones de votantes.
Guillier será según las encuestas el más probable adversario de Piñera en la segunda vuelta del 17 de diciembre, pero ninguno de ellos tendrá posibilidades de ganar, según los expertos, si no atrae los votos de los demás.
En lo formal, más de 23,000 miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros tomaron el control de los 2,156 locales en los que ya están instaladas 42,890 mesas receptoras de votos para esta «fiesta de la democracia», como denominó hoy la jornada electoral el intendente (gobernador) de Santiago, Claudio Orrego.
Los escrutinios son públicos, el presidente de mesa debe cantar a viva voz lo que marca cada papeleta y los partidos y candidatos tienen apoderados que pueden objetar votos o defenderse de las objeciones de los otros.
El sistema parece engorroso pero este domingo se entregarán cuatro cómputos oficiales, el primero a las 19:30 hora local o cuando se haya contado el 20% de las mesas. Se prevé que el cuarto incluya más del 95% del total. EFE
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.