SANTIAGO DE CHILE (EFE). El derechista Sebastián Piñera y el oficialista Alejandro Guillier comenzaron ayer a buscar eventuales apoyos de otras formaciones políticas pensando en ganar adeptos que les garanticen el éxito en la segunda vuelta de la elección presidencial, el próximo 17 de diciembre.
Piñera, candidato de la conservadora coalición Chile Vamos, ganó los comicios celebrados el domingo, con un 36.6% de los votos, pero se quedó muy por debajo de la mayoría absoluta.
En tanto el senador Alejandro Guillier, de la gobernante Nueva Mayoría, logró encaramarse al segundo puesto, con un 22.68%, apenas dos puntos más que la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, la gran sorpresa de la jornada electoral.
Aunque Piñera fue el triunfador, había algunas caras largas en su coalición, pues su votación estuvo lejos incluso del 44% que le atribuían varias encuestas.
En un encuentro con corresponsales extranjeros, el candidato conservador dijo que buscará convocar al electorado de «centro social» para hacerse con la presidencia.
«Nuestra candidatura no se va a derechizar ni se va a izquierdizar; vamos a seguir apelando y convocando al centro social», recalcó el aspirante conservador.
«Creo que hubo un cierto exceso de triunfalismo», reconoció la senadora Jacqueline van Rysselberghe, presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos que respaldan a Piñera. A su juicio también hubo «una mala lectura de las encuestas».
Al respecto, el empresario conservador confesó que siempre tuvo el convencimiento de que la primera vuelta iba a ser muy ajustada, pese a que todas las encuestas presagiaban un triunfo más holgado.
Piñera ya recibió un primer apoyo, el de José Antonio Kast, candidato de la extrema derecha que ayer obtuvo un 7.94% de los votos, un resultado que también sorprendió, porque este parlamentario defensor de la dictadura de Augusto Pinochet y los sectores religiosos ultraconservadores aparecía mucho más atrás en los sondeos.
El candidato oficialista necesita no solo los votos de la DC, sino también los del progresista Marco Enriquez-Ominami (5.72%), quien ya los puso a su disposición, y principalmente el 20.26% de Beatriz Sánchez, candidata del izquierdista Frente Amplio.
Esta coalición emergente de partidos alternativos y movimientos sociales fue la gran triunfadora del domingo, porque además consiguió 20 diputados y un senador.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.