La confección y el contenido de cada maleta electoral tienen un costo de 11 mil lempiras, de manera que entre las 18,103 que se hicieron para estas elecciones generales sumarán unos 200 millones de lempiras.
El director electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Terencio Huete, luego de indicar lo anterior, pasó a explicar lo que es una maleta electoral.
“La maleta electoral es algo significativo en la celebración de las elecciones, pues sin ella no hay votación”.
“Puede faltar cualquier otra cosa en el centro de votación, menos la maleta electoral y eso tiene un valor importantísimo, no solo los 11 mil lempiras que vale”.
“Se imaginan el hecho que una maleta electoral no llegue a un centro de votación, lo que significaría que más de 300 personas no podrán votar”.
“Para nosotros los del Tribunal, sería un fracaso total, de ahí que debemos tener la certeza que la maleta debe estar en el centro de votación”.
“Dentro de la maleta electoral el primero de los doce componentes que lleva es informativo, para que los miembros de la Mesa Electoral Receptora (MER) lo puedan colocar en la pared como recordatorio”.
“Para el caso, van las prohibiciones de cómo no debe ir un elector, quién no debe llevar cámaras de video, ni fotográficas, celulares, armas de fuego y armas corto punzantes”.
“Tampoco el votante no debe ir ingerido de bebidas alcohólicas ni drogado”, agregó.
“También se incluye otro afiche con los delitos electorales, que no debe cometer la persona en un proceso electoral”.
“Otro afiche de cómo votar correctamente, es parte del arsenal de una maleta electoral”, según el funcionario.
“Dentro de otra maletita, van unas tres cabinas electorales, como mínimo”, añadió.
Ilustró que “si hay unas 150 personas listas para votar, se instala una cabina electoral, con 250 se pone otra y con 350 electores en ese centro de votación, entonces se ponen tres cabinas”.
“Lo anterior es para agilizar el proceso, pues donde se sufre mayores atrasos en el día de las elecciones es en el marcado de las casillas de los candidatos”.
“Además, van tres urnas diferenciadas por colores. La blanca para el nivel presidencial, la gris, para diputados y la azul para corporaciones municipales”.
ACTAS
“Después, se citan los documentos sensibles donde se registran las actas de apertura y de cierre, papeletas de los tres niveles electivos de los departamentos”.
“En ese mismo paquete, están los instructivos para los miembros de la MERs, que aunque han sido capacitados siempre es bueno que tengan información”, agregó.
“Asimismo, va un kit de bolsas plásticas a utilizarse para el retorno de las maletas, que serán llenadas con los votos válidos, los nulos, en blanco y los sobrantes”, detalló.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.