Caso Berta Cáceres: Policías imputados están ligados a otros crímenes
Un agente de la sección de homicidios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y otro que se encontraba inactivo desde el año pasado, fueron detenidos ayer lunes por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), acusados por el Ministerio Público (MP), por supuestamente presentar entre las primeras pesquisas, pruebas falsas a la investigación del crimen de la ambientalista Berta Isabel Cáceres.
El Ministerio Público informó que los detenidos son: Juan Carlos Cruz, capturado en la colonia Hato de Enmedio, es agente de investigación activo asignado a la unidad de Homicidios.
El otro aprehendido es Miguel Arcángel Rosales Izcano, en la residencial Agua Dulce, es un ex agente de la unidad de homicidios de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
A los dos hombres, la fiscalía los acusa por el delito de Inutilización de Registros Destinados a Servir como Medio de Prueba ante Autoridad Competente en perjuicio de la Administración Pública.
El MP detalla que el delito está relacionado con las primeras pesquisas del asesinato de Cáceres, que fueron asignadas a los detenidos y que al final resultaron falsas.
Jorge Galindo portavoz de la ATIC, comentó que ambos imputados fueron remitidos al fuerte Cabañas para su respectiva audiencia de declaración de imputados, donde un juez les decretó detención judicial y remitidos al primer batallón a la espera de la audiencia inicial que podría realizarse el próximo viernes.
De acuerdo al expediente del MP, ambos imputados estuvieron asignados de primera instancia a la investigación del crimen de Cáceres, ocurrido el pasado 3 de marzo del 2016, en su vivienda en el municipio de La Esperanza, Intibucá.
Los oficiales, presentaron a un supuesto testigo protegido, quien se contradijo en dos declaraciones que este brindó, supuestamente con el fin de desviar la investigación sobre el crimen de la ambientalista.
Al mismo tiempo, estos dos agentes investigativos aportaron un audio donde se revelaba la planificación para matar a Cáceres, mismo que según una fuente del MP fue realizada un mes después del crimen de la líder indígena.
“Se pudo detectar que el audio fue grabado un mes después del crimen de Berta Cáceres gracias al equipo técnico que cuenta la ATIC, que mostró que la escucha posterior a la muerte”, indicó la fuente.
Tras el crimen de Cáceres se mencionó de primera mano que el móvil del crimen estaba vinculado al robo, sin embargo, la investigación realizada por la ATIC descartó ese extremo.
Es así que el 2 de mayo de ese mismo año (2016), el Ministerio Público, a través de la ATIC, ejecutó la Operación “Jaguar” en la cual se efectuaron cuatro capturas, entre ellos el gerente de la empresa Desarrollo Energéticos SA (DESA), compañía a la cual se enfrentó Cáceres en defensa del río Gualcarque, donde se pretendía construir una represa.
Para el caso, la Investigación fue soportada a través de prueba técnica científica al realizar los análisis y pericias respectivas al arma con la cual se supone le quitaron la vida a la líder ambientalista y que fue irrefutable para poder acusar a las ocho personas procesadas hasta este momento.
EN CRIMEN DE GONZALES
Según el expediente investigativo al que tuvo acceso LA TRIBUNA, uno de los imputados Juan Carlos Cruz es uno de los que participó en 2009 en el levantamiento de evidencias y que habrían sido cómplices del cambio de casquillos de la escena del crimen del asesinato del director de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), general ®Julián Arístides Gonzáles.
El crimen contra Gonzales fue ordenado según las declaraciones que brindó Devis Leonel Rivera Maradiaga, capo del cartel de narcotráfico “Los Cachiros”, en marzo pasado en la corte de New York, por miembros de la cúpula policial de ese entonces.
Entre los oficiales ligados al crimen del director de la DLCN se encuentra el ex subcomisionado Mario Guillermo Mejía Vargas, preso en Estados Unidos por Narcotráfico, además la fiscalía lo investiga en la muerte del fiscal Orlan Chávez y de Alfredo Landaverde.
NEXOS CON NARCOS
Asimismo, la fuente del MP, contó que Mejía Vargas es primo de la esposa del otro imputado, Miguel Arcángel Rosales Izcano y la esposa de este es, a su vez, sobrina y prima hermana de los ex líderes del clan Mejía Mejía integrados Rubén Mejía Mejía (41) alias “Yuquita” y su padre Rubén Mejía Alas, asesinados el 18 de junio en San Pedro Sula y el 4 de diciembre de 2014 en Cofradía Cortes.
Hasta la fecha, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y la ATIC, reportan la captura de ocho personas implicadas en el crimen de la ambientalista, entre autores intelectuales y materiales, todos con proceso penal vigente por el delito de Asesinato.
Entre los capturados por ATIC y procesados por la FEDCV están: Sergio Ramón Rodríguez Orellana (gerente DESA), Douglas Geovanny Bustillo (exmilitar), Mariano Díaz Chávez (Mayor Ejército), los hermanos Edilson Atilio y Emerson Eusebio Duarte Meza, Elvin Heriberto Rápalo Orellana, Henry Javier Hernández Rodríguez y Oscar Aroldo Torres Velásquez.
Cabe recordar que la Fiscalía General de la República, al conocer de este crimen conformó un equipo multidisciplinario integrado por la FEDCV, la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural, la Dirección General de Medicina Forense y la ATIC.