LOS ANGELES (EFE). El concejo municipal de Los Ángeles declaró «El Día del Centroamericano» para honrar el aporte de los inmigrantes provenientes de esta parte de América, algunos de los cuales ven amenazada su residencia en EE UU al ser beneficiarios del TPS.
«Honramos los muchos logros de la comunidad centroamericana en Los Ángeles y establecemos el 22 de noviembre de 2017 como ‘El Día del Centroamericano’ en Los Ángeles», proclamó Gil Cedillo, concejal de la urbe angelina y autor de la propuesta que fue aprobada de manera unánime por el Concejo de esta ciudad californiana.
La declaración destacó que la mayoría de inmigrantes originarios de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá «contribuyen con su cultura a todo Estados Unidos».
La proclamación coincide con el natalicio del hondureño José Cecilio del Valle (22 de noviembre de 1780 – 2 de marzo de 1834), quien junto al militar Francisco Morazán impulsaron la creación de la República Federal de Centroamérica (1824-1840).
Cedillo, rodeado decónsules de países centroamericanos y líderes comunitarios, expresó la importancia de esta declaratoria en momentos en que muchos centroamericanos amparados por el Estatus de protección Temporal (TPS), se ven «bajo ataque por la administración del presidente Donald Trump».
«La proclamación del Día del Centroamericano hoy es una manera de decir: nosotros no tenemos miedo en esta era de Trump», dijo a Efe Cedillo.
El concejal de «La Pequeña Centroamérica» entregó un pergamino con la declaración del Día del Centroamericano a líderes comunitarios.
Leoncio Velásquez, presidente de la organización Hondureños Unidos de Los Ángeles (HULA), dijo a Efe que «los concejales reconocen la importancia de los centroamericanos para esta ciudad de EE UU y esta es una manera en que dan gracias por los aportes de todos».
«De igual manera, nosotros damos las gracias de estar en EE UU, de vivir en paz», añadió.
Gloria Suazo, líder de la Confederación de Festejos Centroamericanos (Cofeca), dijo a Efe que «los centroamericanos en EE UU estamos más unidos que nunca» y que esta declaración «ayuda para solicitarles a los agentes de poder que no causen pánico en nuestra gente y que el TPS no se termine».
Por su parte, Pablo Ordóñez, cónsul de Honduras en Los Ángeles, dijo a Efe que «es importante que una de las ciudades más grandes del mundo» reconozca los «esfuerzos» de los centroamericanos.
El Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con cifras del Censo Nacional, calcula que los centroamericanos que residen en Estados Unidos ascienden a más de 3.4 millones, según estadísticas de 2015.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.