• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
LA TRIBUNA
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
LA TRIBUNA
Sin Resultado
Ver todos los resultados

La economía nuestra de cada día

24 noviembre, 2017 - 12:05 am
27
SHARES
76
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

Por Julio Raudales

Es una pena que el natalicio de José Cecilio del Valle pase desapercibido en casi todos los ámbitos de la vida nacional. Pareciera que el fragor de tantas actividades ciudadanas nos hizo olvidar su importante legado. Solo algunos medios de comunicación, el Colegio Hondureño de Economistas y posiblemente algunas escuelas tuvieron presente la fecha cívica.

Valle fue el primer centroamericano en hablar de la importancia que la entonces naciente ciencia económica podía tener para la vida de las personas de aquella época. Mientras en Europa, especialmente Inglaterra, Francia y Alemania, se discutían con fervor las causas y consecuencias de la revolución industrial, en esta parte de América, no se tenía más pensamiento que la búsqueda de nuestra emancipación de España y Portugal. Quizás eso explica en parte nuestro triste devenir como subregión.

El sabio José Cecilio del Valle se refirió con propiedad a temas como la importancia de mantener un equilibrio entre las necesidades presupuestarias del país y el impulso a la producción nacional, que era, de acuerdo a su profundo análisis, una tarea privativa de los empresarios. Según su visión, existe una correlación directa entre la cantidad de trabajo y la prosperidad de cualquier sociedad. Él veía a Centroamérica como un lugar con potencial para el desarrollo, siempre y cuando mantuviera un equilibrio adecuado entre una buena administración pública y el incentivo que se debe dar a los productores para que con su trabajo generen riqueza. Parece que lo escucharon poco.

Pese a sus dotes de enciclopedista, su legado al pensamiento económico es quizás su mayor aporte a la vida nacional. Lastimosamente, la construcción del estado-nación no fue resguardada por su pensamiento. La mayoría de los gobernantes de aquella época, estaban más centrados en el mantenimiento de la independencia recién conquistada que en la búsqueda de la prosperidad. ¡Si le hubiesen hecho caso!

Valle había sido elegido presidente de la naciente federación en 1834, pero falleció en el camino a su toma de posesión. Ramón Rosa describe lo anterior como el hito que definió la suerte del istmo. “¡Cuán diferente habría sido la vida de Centroamérica si hubiese sido guiada por un estadista visionario como lo era el sabio Valle!”. Pero el país terminó por fragmentarse y desunidos, la lucha suele ser más dura y compleja. Los resultados saltan a la vista.

Es por ello que el calendario cívico de nuestro país señala el 22 de noviembre, día de su onomástico, como el Día del Economista Hondureño. ¡Y qué bueno!, porque la fecha nos da una excusa para auscultar, partiendo de los temas que el sabio proponía hace ya casi dos siglos, algunos elementos que faciliten el camino que los hondureños queremos seguir si es que deseamos integrarnos al siglo XXI con verdadero éxito.

Creo que lo primero que debemos rescatar del legado de Valle, es la necesidad de tener un norte para nuestro país. Dijo el sabio con mucha propiedad, “que solo con buena planificación se consiguen las metas económicas deseadas”. “No hay viento bueno cuando un barco no sabe adónde va”. Es fundamental que retomemos una visión que defina nuestro rumbo, sin perjuicio de las leyes económicas y de mercado que deben tener siempre la preeminencia.

El otro elemento a considerar, es la necesidad imperiosa de tener un presupuesto público equilibrado. Uno que permita que la iniciativa privada se desarrolle adecuadamente y que permita que la sociedad obtenga la mejor proporción de bienes públicos posible. Pareciera que nada ha cambiado en las necesidades sociales de nuestro país en dos siglos. ¿Será porque hemos avanzado tan poco?

Por último, es necesario rescatar y poner en primer plano, la propuesta que del sabio Valle hacía de forma recurrente a cuidar nuestras relaciones internacionales y hacer de ellas un potenciador del crecimiento. Al respecto, es muy triste reconocer que somos buenos para firmar Tratados de Libre Comercio por recomendación de organismos internacionales, pero muy lentos en abrir espacios para que nuestros productores tengan la habilidad para insertarse adecuadamente en los mercados.

Me parece que los políticos que buscan con tanto ahínco el poder, debieran considerar el legado de este hondureño ilustre que tanto dio a nuestra patria grande. ¡Todavía es tiempo!

Economista y sociólogo, vicerrector de la UNAH y
exministro de Planificación y Cooperación Externa.

Recomendadas Noticias

Nacionales

Procuraduría General evitó que el Estado de Honduras pagara L7,632 millones en demandas

Nacionales

Cooperación japonesa capacita a maestros de matemáticas en La Paz

Cine

Anuncian nominados a los Golden Globes; se viene la temporada de premios en Hollywood


Comentarios


LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

  • 663.4k Fans
  • 243k Seguidores
  • 24k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Trump pide al Banco Mundial que deje de prestar dinero a China

EEUU reanuda negociaciones con los talibanes en Catar

Rechazan concesión aeroportuaria y esperan veto en casa presidencial

VIDEOS

Australia lucha contra incendios forestales que recrudecen nueva ola de calor (Vídeo)

Condiciones frescas predominarán este fin de semana en Honduras (Vídeo)

Sociópata del humor sádico (1/2)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.