Un estudio señala que ácidos grasos liberados al aire fruto de las cocciones ayudan a la formación de nubes
Si alguna vez te sientes culpable por consumir alimentos grasos, consideres esto: es posible que estés ayudando a frenar el cambio climático, aunque de una manera pequeña. Un nuevo estudio publicado en la revista Nature sugiere que los ácidos grasos liberados en el aire provenientes de los frigoríficos ayudan a formar nubes que refrescan el ambiente.
«Las grasas de la cocina pueden afectar el clima más de lo que se pensaba», señalan en un comunicado los investigadores de la Universidad de Reading del Reino Unido, una de las universidades involucradas en el estudio. «Los científicos demostraron por primera vez que las moléculas de ácidos grasos emitidas durante la cocción pueden formar espontáneamente estructuras tridimensionales complejas en gotas de aerosoles atmosféricos». agregan.
Los investigadores dicen que las moléculas de ácido graso persisten por más tiempo, lo que les permite viajar más lejos en la atmósfera y ayudar con la formación de nubes.
Aun así, los científicos señalan rápidamente que cocinar alimentos grasos no es la forma de salvar el planeta.
«No estoy diciendo que deberíamos cocinar más carne para resolver el calentamiento global, porque obviamente hay otras implicaciones de la cocción de carne que podrían tener un impacto negativo», señaló el autor principal, el Dr. Christian Pfrang, de la Universidad de Reading.
«La fritura obviamente tiene muchas implicaciones, y es muy probable que el impacto negativo sobre la salud humana de los alimentos con alto contenido de grasa supere ampliamente cualquier beneficio potencial que lo que estos ácidos grasos puedan tener en la formación y enfriamiento de las nubes».
El Dr. Pfrang hace hincapié además en que los resultados provienen sólo hasta el momento de las pruebas de laboratorio y, además, se requiere una investigación de la implicación en la vida real. «Parece que ciertas moléculas pueden sobrevivir mucho más tiempo en la atmósfera de lo que se pensaba», dijo el Dr. Pfrang. «Por lo tanto, se necesita con urgencia que se realice más investigación en esta área», agregó.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.