EL PARAÍSO, Paraíso. Productores de café de este municipio reaccionaron desmotivados ante los altos costos de producción que enfrentan en sus fincas, versus, el bajo precio que reciben por el quintal de grano aromático.
Los pueblos mineros y los que poseen patrimonio único, vistos desde afuera dan una falsa impresión de riqueza y solo el que está adentro conoce la realidad, según estos esforzados caficultores.
Rutdilio Alvarado, un productor e intermediario de café, que vive igual que hace 35 años luchando y trabajando a diario, contó su experiencia. “Estamos pasando por una situación precaria como productores, desde hace 10 años hasta ahora, estamos viviendo una tremenda crisis”, dijo Alvarado mientras contemplaba su pequeño cafetal.
Actualmente por el corte de café pagan 50 lempiras por lata, otros hasta 100 lempiras diarios, pero las inversiones resultan enormes al incluir gastos por fertilización, chapeas, corte y transporte. “No hay salida; el grano está maduro yno hay mano de obra, lo que agrava nuestra situación”, agregó.
Con relación a los precios, Alvarado afirmó que existen variantes. “Ahora hablamos entre 15 y 16 lempiras la libra, antes era por lata que pagaban, esto no tiene nada que ver con el mercado internacional una vez procesado el grano”.

El pago del cortero es una cosa, mientras el despulpado, lavado y secado, “es otro pisto”. El productor sea como sea, tiene que recoger la cosecha con la esperanza de obtener alguna utilidad, dijo el entrevistado.
“Estamos a la mano de Dios porque siendo honestos, las autoridades no trabajan para el productor, lo bonito lo dicen fuera del país, de que Honduras es el segundo exportador de café, pero aquí la situación es calamitosa, que vengan esas autoridades y miren el estado lamentable de las carreteras, es una odisea transitar empeorando la economía de los productores”.
Esas organizaciones que viven de los productores, y que según estos caficultores, se pelean entre ellos disputándose quién tiene el mayor número de agremiados, deberían ser reestructuradas.
“Los grandotes mandan a familiares al exterior con el dinero de los productores, yo no puedo ir ni siquiera a las Islas de Bahía con mi esposa porque no tenemos cómo pagar, pero estos individuos viajan por todo el mundo, repito, a costillas de nosotros los productores”. (LAG)
“El costo nos está matando” |
![]() El productor y profesional del derecho, Mario Sánchez, dijo que la producción es excelente, “pero el costo nos estámatando, muchas veces los intermediarios pagan mejor el café que las exportadoras, habrá que averiguar cuál es la razón. Las exportadoras son necesarias pero deben ponerse la mano en la conciencia”. Según Sánchez, la cosecha de este año es atípica, “comenzó a llover en abril, el exceso de lluvia adelantó la producción, nunca habíamos producido en octubre y noviembre la cantidad de café que ha salido este año”. “Las que más perjudican son las cuatro organizaciones cafetaleras porquenos bajan el precio del grano, igual que el Fondo Cafetero al que solicitamos de emergencia que nos reparen las calles. La red vial en las zonas productivas es lamentable”, señaló Mario Sánchez. “Por otro lado en el Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), no existe extensión que atienda a los productores, es preciso a corto plazo realizar una reingeniería en estas organizaciones, lo ideal sería una sola, además que esa institución vuelva a ser estatal porque se privatizó y quienes mandan son los exportadores y el productor no tiene acceso”, sugirió. Esta fuente cafetalera coincide que los costos por la recolección del café, es otro azote para el productor. “Si hacemos números, estamos perdiendo al precio actual. “Es urgente hacer una revisión al reglamento que se elaboró en el Congreso Nacional, donde por un saco de café nos están rebajando 6 libras, nos están bajando el 2 por ciento por daños, el 51 por ciento de humedad sin bajarle el 12 por ciento una vez que está listo por exportar, prácticamente nos están pagando el 37 por ciento de 100 libras que tiene el quintal, en definitiva el productor no tiene nada que ganar”, concluyó. (LAG) |
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.