Ejecutivos del hotel Marriot ordenaron que se enlaminara la fachada del edificio debido a los daños a las instalaciones.[/caption]
“Esto nos causa afectación porque tenemos que emprender acciones para blindar los negocios”, dijo un gerente de tienda que pidió no ser identificado.
Por ejemplo, las instalaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) fueron “blindadas” para evitar que los ataques que protagonizan los integrantes de la Alianza sigan causando destrozos. Obreros retiraron los ventanales de vidrio de la sede del Consejo e instalaron láminas para que funcionen como paredes para evitar el ingreso y daños mayores en la sede, ya que el viernes fueron blanco de los hechos vandálicos protagonizados por la oposición en el bulevar “Juan Pablo II”.
Los manifestantes causaron vandalismo en el hotel Marriot y negocios aledaños en su intento por ingresar a la antigua Casa de Gobierno, pero otros aprovecharon para lanzar piedras y quebrar los ventanales de las instalaciones del Cohep y de otras empresas aledañas.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Honduras, manifestó a través de un comunicado que “condena de los hechos de vandalismo como incompatibles con el derecho a la manifestación pacífica”.
“…recuerda que estos actos son sancionables bajo la ley penal de Honduras, haciendo un llamado a la toda la población hondureña a ejercer su derecho de reunión y protesta en forma pacífica”, al tiempo que llamó a las fuerzas del orden para que ejerzan con precaución su función para no afectar a los manifestantes.
[caption id="attachment_12061027" align="aligncenter" width="770"]
Se ha redoblado medidas de seguridad para garantizar las operaciones del hotel Marriot.[/caption]
CONTRA LOS DISTURBIOS
Los integrantes de la iniciativa privada lamentaron los hechos violentos y consideraron que no tienen por qué atentar contra las empresas, porque son quienes generan empleo para cientos de hondureños alrededor del país. Juan José Cruz, representante del sector avícola, manifestó que ese tipo de acciones solo causan un deterioro para la imagen del país y por ende llamó a no seguir con esa mística de destrucción. Muchos empleados de empresas privadas, han manifestado a través de medios radiales que están preocupados, porque si los disturbios continúan, muchos empresarios optarán por hacer despidos, ya que debido a la suspensión parcial de labores no perciben ingresos y por ende no pueden pagar planilla. Asimismo, la Federación de Entidades Privadas de Centro América, Panamá y República Dominicana (Fedepricap), emitió un comunicado en el que rechaza las acciones violentas y la destrucción causada a la propiedad privada. [caption id="attachment_12061028" align="aligncenter" width="770"]

OTRAS AFECTACIONES
Pero los daños materiales no son las únicas cifras que se derivan de las manifestaciones violentas protagonizadas el viernes, por ejemplo se han reportado lesiones contra miembros de los cuerpos de seguridad que se encontraban resguardando el orden en el bulevar Juan Pablo II. De esta manera, la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), mediante un comunicado, informó que “tras la convocatoria realizada por dirigentes de un partido político a una jornada de protestas en la capital, se registraron varios hechos vandálicos en los que se reportan 17 agentes del orden lesionados y daños a empresas y comercios de la zona”. Entrevistado por los medios, el capitán de navío, José Domingo Meza Castillo, voceros de las Fuerzas Armadas (FF AA), explicó que “nosotros en apoyo a la Policía Nacional es que no existan daños a la propiedad privada y pública y en ese sentido nuestro trabajo asegurar que el orden público se mantenga”. Pero también se reporta daños psicológicos para las personas que han presenciado los disturbios, ya sea huéspedes de hoteles, transeúntes, dueños de negocios y empleados de las tiendas o que han quedado encerrados en locales mientras en vandalismo se desarrolla en las calles. [caption id="attachment_12061030" align="aligncenter" width="770"]