• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Rocío Tábora, ministra de Finanzas

Por MC
17 marzo, 2018 - 12:12 am
564
SHARES
1.1k
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

¿Es cierto que trabajó en medios de comunicación? Sí, tuve un programa en Radio América que se llamó Foro Juvenil y una columna en LA TRIBUNA. Recuerdo que Aquiles Andino (el fotógrafo estelar de Día 7) me hacía las fotos y me agrada mucho ver que sigue en el periodismo fotográfico. ¿Cómo llegó a los medios? Cuando llegué a Tegucigalpa andaba buscando trabajo de Perito Mercantil para sostener mis estudios en la UNAH. Fui a Radio América y don Rodrigo Wong Arévalo me contrató, pero para dirigir un programa. Yo no lo podía creer. De ahí me recomendó con don Adán Elvir Flores en LA TRIBUNA. ¿Y le pagaban? Claro. El programa de radio duró dos años con una audiencia increíble, tanto así que comenzó los sábados y luego lo pasaron los martes en la mañana. ¿Se codeó con los grandes del periodismo de entonces? Bueno, ahí conocí a Renato Álvarez que estaba en deportes en ese momento. Lo más interesante de todo es que así comenzó mi vida, buscando una cosa y terminando en otra, como tampoco imaginé ser ministra de Finanzas. ¿Por qué no siguió en los medios? Porque me gustaba mucho el mundo académico, quería estudios de postgrado, luego me casé, tuve mis hijos y salí del país a estudiar. ¿En qué más trabajó antes de llegar al gobierno? Cuando salí de la UNAH trabajé en una ONG de don Juan Ramón Martínez con programas de capacitación a los microempresarios de los mercados. ¿Se fue becada? La verdad, la beca era de mi exesposo y como buena administradora de los fondos también me matriculé e hice mis estudios con la misma beca. ¿La beca era del gobierno? No, era fondos canadienses. Fueron gestiones de mi exesposo, yo solo aproveché la oportunidad. Al regresar al país ¿Dónde trabajó? Con la Pastoral de la Mujer de Cáritas y de ahí a Naciones Unidas, donde estuve 13 años en diferentes programas. ¿Usted fue pionera en hablar de equidad de género? Exactamente. Igualdad de oportunidad, el entorno social era muy difícil y me tocó liderar varios procesos de discusión, hasta tengo libros sobre la temática. ¿Cómo se vincula al gobierno? Por medio de don Luis Consenza, quien me pidió que fuera su viceministra de la Presidencia, en el gobierno del gobierno del presidente Maduro. En la administración anterior fui viceministra de Finanzas. Como estudiosa de políticas públicas ¿Qué gobierno cree usted avanzó más en estos temas? Mire, el último año del presidente Flores tomaron medidas muy importantes para el siguiente gobierno en el tema macroeconómico, se hizo un ordenamiento de manejo de país a pesar del huracán Mitch. ¿Puede identificar las causas que han frenado el desarrollo del país? En los últimos 20 años, Honduras ha tenido tres crisis de caída de los indicadores económicos. La Crisis energética del gobierno de Reina, el huracán Mitch, y la crisis política del 2009. Pero la peor en materia macroeconómica fue la del Mich. La reciente crisis postelectoral tuvo su impacto, pero no como el Mitch. ¿Cómo estamos frente a otros países en desarrollo? Si usted ve a los países desarrollados tienen dos características: Estabilidad política, vinculado a la seguridad jurídica y de las personas e innovación productiva, esto es agregar valor a la materia prima. ¿Y Honduras? Ni siquiera estabilidad, los países requiere por lo menos 20 años de estabilidad y sostenibilidad en las políticas públicas para salir adelante. ¿A qué se debe tanta inestabilidad? Depende mucho de la madurez política, la dificultad para alcanzar consensos colocando al país primero a intereses partidarios y de grupos. ¿Cuánto alcanzó la  gestión anterior en cumplimientos de metas? Diría que en los cuatro años anteriores logramos ordenar la economía, eso es lo primero, poner la casa en orden. Hay bastantes indicadores macroeconómicos favorables, lo mismo que en seguridad. La CEPAL dijo en diciembre que logramos mover la pobreza en tres puntos, pero sigue siendo un desafío. ¿Qué gobierno bajó  más la pobreza? Si revisamos los informes, vemos que el gobierno anterior del Presidente Hernández ha bajado más la pobreza, aunque el gobierno de Maduro hizo mucho, fueron dos períodos históricos. La gente se sigue quejando de la inseguridad ¿Cómo lo explica? Es una batalla que todavía continúa, pero lo importante es saber que cotidianamente no te van a matar o si pones un negocio no te extorsionan, así pasaba antes de este gobierno. ¿Y por el lado del empleo? El Presidente Hernández está concentrado en este nuevo periodo en generar empleo. Ocupamos traer inversión, pero la gente debe entender que para ello el país debe estar tranquilo porque con estos ciclos de conflictos, al final, perdemos todos. Hablemos de pisto, ¿cómo están las finanzas? En este instante, las finanzas están ordenadas, tenemos un presupuesto aprobado, una ley de responsabilidad fiscal que nos pone límites a las deudas, gastos, y hay un plan de inversión, hay confianza por la evaluación internacional. ¿A pesar de la crisis postelectoral? Sí, porque las evaluadoras confían que nos vamos a poner de acuerdo con el diálogo y que vamos a seguir trabajando. Hay confianza. ¿Tiene una misión especial? Tengo un mandato de seguir la política fiscal adecuada, control del gasto, pero también poner algunas medidas de verificación del gasto, saber en qué se gasta y a quién le llega. ¿Cuándo va a descongelar el fondo departamental? No creo que en un corto plazo el fondo departamental se active hasta no tener un mecanismo de altísima transparencia. Vamos a certificar las transferencias a las ONG, para garantizar cada lempira de las finanzas públicas. ¿Era fácil sacar el fondo departamental? Era un mecanismo más expedito, el Congreso crea el fondo y dice cómo administrarlo, recuerde que el Congreso aprueba el Presupuesto y ni siquiera el Ejecutivo lo puede vetar. ¿Cómo está la masa salarial, el servicio de la deuda y la inversión pública? El servicio de la deuda sigue alta, es el 25 por ciento del presupuesto, como 30 mil millones y en salarios es más alto, casi 80 mil. La inversión pública son 14 mil millones, muy bajo, para aspirar a niveles de desarrollo altos. ¿No hay forma de bajar la masa salarial? La hemos bajado. En el 2009 llegó a un 13 por ciento con respecto al PIB y ahorita está en 8 por ciento. Aplicamos auditorías para descubrir planillas fantasmas, muertos que cobraban salarios, todo eso, logramos detectarlo y eliminarlo. ¿El gobierno sigue siendo obeso? Lo adelgazamos en el gobierno anterior, como dos puntos lo bajamos, pero hay que adelgazarlo más. ¿Cuál será la dieta ahora? Con el sistema de control, como le decía, identificamos todo lo que no tenía respaldo como los muertos o gente que tenía un salario pero no existía, seguimos con graves problemas, especialmente, en salud. ¿Es cierto que el Estado pierde 10 mil millones anuales en corrupción? No me atrevería a confirmarlo, le prometo hacer un análisis, porque no sé si esas cifras son reales, lo que le puedo decir es que estamos poniendo mecanismos de verificación del gasto público, es decir, vamos apretar más las tuercas a las instituciones en el gasto público, obviamente, el que tiene que auditar es el TSC. Con tantos blindajes ¿Por qué siguen esos movimientos de masa monetaria sin control o van a parar a cuentas de particulares? Es una batalla diaria, con todo, en estos cuatro años, se ha trabajado fuerte por reducir la corrupción, el mismo hecho que se den estos casos es un avance, aunque el sistema judicial es el que tiene que decir si son ciertos o falsos. ¿Hay voluntad política para combatir la corrupción? Totalmente, pero aquí hay que tener mucho cuidado porque ahora todo mundo está bajo sospecha y una sociedad no puede funcionaria así. Tenemos que tener un piso de confianza, sino, llega un momento que se politiza y la lucha contra la corrupción no debe ser politizada. Además de la corrupción, ¿qué otros problemas traban el desarrollo? La penetración del narcotráfico, el crimen organizado, el movimiento de activos, aunque ahí están los resultados: Ningún gobierno había extraditados a estos líderes, no es una tema fácil, pero sigue la batalla. ¿Les debe a los maestros? Estamos al día, estábamos esperando que la Secretaría de Educación termine de cargas las planillas de unas vacaciones retrasadas para poder pagar. ¿Vienen despidos masivos? Hay que evaluar cuál es personal idóneo de cada institución, pero no estamos pensando en despedidos masivos. ¿Impuestos? Tampoco. Le puedo garantizar que en este gobierno no habrá más impuestos. ¿Cuál fue el criterio para reformar el 1.5 por ciento? Fue un principio de equidad: No se puede tratar con la misma medida a todo mundo, no se puede tratar igual al chiquito y al grande en deberes tributarios. El galón de gasolina está llegando a los cien lempiras, ¿qué hará el gobierno? No nos corresponde a nosotros como Secretaría porque para ello existe una comisión, pero si es una variable que nos obliga a hacer un análisis. Yo creo que lo mejor es ahorrar, porque, aunque sube la gasolina, la gente sigue consumiendo lo mismo o más. ¿Piensan colocar más bonos soberanos? No tenemos previsto salir al mercado por ahora. ¿Hay temor por el TPS? Estamos con toda la batería puestas haciendo un trabajo fuerte con un mensaje claro para que el permiso sea renovado. Usted que trabajó mucho en este tema ¿Qué pasó con los fondos para la reducción de la pobreza? Yo creo que esos fondos pudieron haberse utilizados mejor. Entre el 2007 y el 2010 era la oportunidad para aprovecharlos, pero se utilizaron en otras cosas que no fue combatir la pobreza. Honduras perdió una gran oportunidad que no volveremos a tener en muchas generaciones. ¿Es cierto que deben las transferencias municipales? Ahorita se pagó todo hasta diciembre, a unas alcaldías no se les ha pagado porque no habían liquidado. Estamos programando las primeras transferencias para este año, en abril, esperamos que se instale la nueva junta directiva para tener una agenda de trabajo común. También vamos a poner controles adicionales y las vamos a negociar con los alcaldes. ¿Qué pasará con Hondutel, la ENEE, la ENP? La Portuaria va en buena ruta, la ENEE nos ha costado pero ha comenzado una reducción de pérdidas, hay una buena ruta, confío que este año se enderece la curva de pérdidas. Con Hondutel seguimos platicando con las centrales obreras para saber qué hacer en cuanto a innovación. ¿Cuál es el presupuesto ideal? Es difícil medirlo y tampoco suficiente si quisiéramos cumplir todas las obligaciones por más que lo estrujemos. Ahora, desde el punto de vista de la deuda, tenemos que gastar menos, nos dan una meta de déficit de 3.1, yo quisiera que fuera de 2.8 pero la realidad lo sobrepasa porque vienen sequías, plagas y otras emergencias, hay que buscar dinero para atenderlas. ¿Firmará con el FMI? Esperaría que sí. ¿O ya no es tan importante firmar? Siempre es importante firmar porque es un aval para conseguir fondos externos que siempre los vamos a ocupar. Vamos a comenzar las conversaciones, a negociar principios, que fortalezca el crecimiento económico con empleo y reduzca pobreza. ¿Su problema del pie es congénito? No. Sufrí poliomielitis a los 18 meses de vida. Casi me muero, estuve hospitalizada mucho tiempo en el Hospital San Felipe. ¿Casada? No, pero tengo una relación formal. ¿Enamorada? Mucho. Estoy enamorada de mi país y por supuesto de mi pareja actual. ¿Podemos conocer el nombre del afortunado? Es un periodista… ]]>

  • 712.4k Fans
  • 270.7k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Presidente Hernández supervisa hidroeléctrica Patuca III

Harry Bock: A partir del lunes se harán pruebas PCR en triajes

Reportan un aumento del 60% de positividad por COVID-19 en SPS

Matan a un conductor de taxi en San Pedro Sula

VIDEOS

El Estado de Honduras exhorta al Estado de Guatemala a investigar y esclarecer las acciones.

Nuevo enfrentamiento entre migrantes de la caravana y policía de Guatemala

Cocodrilo nada tranquilamente ignorando bañistas

Resumen de goles y festejo del Olimpia

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.