• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

MEJORAR LOS NIVELES

MC
18 marzo, 2018 - 2:10 am
365
SHARES
729
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

CADA vez que parecieran repetirse los fenómenos de la historia hondureña, trascendentes o intrascendentes, caemos en ciertas trampas o en abismos insondables por el simple hecho del desconocimiento de los mismos, ya sea en la vida práctica o en los niveles de los lenguajes dirigenciales o de las mismas bases populares. Como consecuencia lógica deviene la desconfianza y una especie de descomunicación entre los segmentos metidos en el ajo del acontecer nacional. Por eso es preciso retornar a elaborar conclusiones preliminares encaminadas a la modernización de las instituciones y de las conductas individuales y colectivas. Sobre todo si esa exigencia se dirige hacia la modernización y creación de espacios internos para que los profesionistas y los intelectuales de alto nivel realicen en forma científica, permanente y autónoma, los estudios desapasionados que hagan posible la relación constante con los ojos puestos en los más caros intereses de la nación, alejados de los coyunturalismos e inmediatismos que carecen de la posibilidad de los alcances estratégicos, ya que vale la pena insertar en los lenguajes el aprecio real a los trabajadores, a las etnias y a la llamada sociedad civil, lo cual significaría, en cierto modo, que todos le guardamos el debido aprecio a nuestra Honduras. Con este noble propósito debiera existir una nueva institución, por muy pequeña que fuere, encargada de realizar monitoreos desprejuiciados, más o menos vinculantes, con el fin ulterior de evaluar constantemente los comportamientos cotidianos, semanales y mensuales, de las personas que inciden directamente en los destinos de Honduras. Para que también se analice (y autoanalice), en forma realmente desapasionada, los discursos abstractos y los comportamientos concretos de cada personaje que aparezca o reaparezca en los horizontes subregionales e inclusive internacionales. El asunto es que dadas las encrucijadas históricas por las cuales hemos estado atravesando, merecemos el derecho de la anticipación de los sucesos, con un grado mínimo de verosimilitud, a fin de evitar los sobresaltos innecesarios que perjudican el estado de ánimo de toda la sociedad. Las personas importantes, desprejuiciadas al mismo tiempo, devendrían obligadas a participar en las evaluaciones y autoevaluaciones equilibradas al margen de los acontecimientos políticos que se presentan cíclicamente cada cuatro años. Sentirían la necesidad de consultar con las demás personas; sobre todo con los jóvenes; pero también con las personas maduras que han acumulado muchas décadas de experiencia natural u obligada. Por eso es que en las culturas y en las civilizaciones con raíces antiguas prevalecen todavía los “consejos de ancianos” que saben sopesar los bienes, los males y las ambigüedades que inevitablemente se escenifican en el interior de cada país, comunidad o sociedad. No podemos ni debemos seguir con el lujo de repetir los parámetros y consignas de personas inmaduras, dadas las consecuencias graves que se desprenden de cada nuevo experimento precipitado, incluso en los terrenos de la agricultura y de la industria, no digamos en los planos de las relaciones interpersonales y de la psicología de masas. No podemos, además, presumir de supuestas genialidades sobre terrenos en donde predomina la realidad del ensayo y del error, sobre los cuales han meditado grandes personajes de todos los tiempos, de la antigüedad y de la modernidad. No debemos “inventar” cosas que ya han sido inventadas, hasta colindar con el error de otras sociedades. Lo que sí podemos y debemos hacer es mejorar sustantivamente los niveles del lenguaje en los tratos personales y en los abordajes de los grandes problemas, sean sectoriales o nacionales. Pues existe una especie de consenso que el lenguaje expresa las coherencias y las incoherencias en las estructuras mentales más íntimas de cada ciudadano, sobre todo si ese ciudadano exhibe capacidad de incidencia en el resto de la sociedad.]]>

Recomendadas Noticias

Tribunito Dice

TRIBUNITO DICE…

Versión Impresa deportes

COLERO FRENA AL CAMPEÓN

El presidente del patronato, Martín Pandy (foto inserta), fue atacado a balazos en el centro comunal de Corozal, Atlántida, y expiró cuando era trasladado a un centro asistencial de la zona.
Redes Sociales

Presidente de patronato y supuesto sicario muertos en tremenda balacera

  • 16.5k Fans
  • 274.1k Seguidores
  • 36.3k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Nave Starship de SpaceX explota tras aterrizaje

Disney cerrará al menos 60 tiendas en Norteamérica este año para impulsar negocio online

Nicaragua extiende la vacunación contra la covid-19 de forma escalonada

VIDEOS

Dolly Parton se vacuna contra la covid-19 y adapta "Jolene" para la ocasión

Dolly Parton se vacuna contra la COVID-19 y adapta ‘Jolene’ para la ocasión (Video)

Capturan a presunto cabecilla de la 18 en la capital

Capturan a presunto cabecilla de la 18 en la capital (Video)

Madre clama ayuda para pagar cirugía que ayudará a su bebé a caminar

Madre clama ayuda para pagar cirugía que permitirá a su bebé caminar (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Elecciones Primarias 2021
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.