• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Bolivia define su demanda a Chile como "un caso simple" y "una causa justa"

Por MA
19 marzo, 2018 - 11:48 am
358
SHARES
716
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La Haya.– El presidente de Bolivia, Evo Morales, definió hoy la demanda a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya como «un caso simple» y «una causa justa» tras al primer día de alegatos orales, en el que La Paz pidió a los jueces que obliguen a Santiago a negociar su eventual acceso al mar. El equipo jurídico de Bolivia desgranó durante tres horas sus argumentos y aportó datos históricos para explicar los sucesos ocurridos tras la Guerra del Pacífico, a finales del siglo XIX, cuando ese país perdió 400 kilómetros de costa y unos 120.000 kilómetros cuadrados de territorio. El representante de Bolivia ante la CIJ, Eduardo Rodríguez, definió el comienzo de ese conflicto como «un acto de agresión de Chile», que tuvo como consecuencia «un desmembramiento territorial» de Bolivia. Rodríguez dijo que «durante más de un siglo» Chile se comprometió a tratar con Bolivia su reclamación histórica, acceder al océano Pacífico, mediante «numerosos intercambios diplomáticos». Esos contactos se habrían interrumpido en 2011, durante el primer mandato (2010-2014) del actual presidente de Chile, Sebastián Piñera, pues Chile expresó ese año «su rechazo a proseguir negociaciones», dijo Rodríguez, lo que dejó a Bolivia con la única opción de «acudir» a la CIJ. «Bolivia no le pide» al alto tribunal de la ONU «que determine las modalidades específicas del acceso soberano al mar», sino que haga «regresar a Chile a la mesa de negociación, de buena fe y acorde a los compromisos reiterados», dijo Rodríguez. El abogado representante de Bolivia, Antonio Remiro Brotóns, se centró en esas conversaciones que ambos países mantuvieron durante más de cien años, en las que se entablaron negociaciones para tratar la demanda marítima. Chile responderá ante los jueces este jueves, en su primer turno de la fase de alegatos orales, y en declaraciones a la prensa, el representante de este país ante la CIJ, Claudio Grossman, dijo que Bolivia hizo una «tergiversación histórica» al afirmar que la Guerra del Pacífico la comenzó Chile. «Esa guerra ocurrió cuando Bolivia rehusó un arbitraje en las circunstancias que estaban establecidas en un tratado», dijo Grossman, quien añadió que el conflicto se inició «cuando Bolivia quiso expulsar colectivamente a los chilenos que vivían en esos territorios» y «confiscar sus propiedades». El representante chileno aseguró que no le habían «sorprendido» los alegatos de Bolivia, pues la mayoría de sus argumentos «ya estaban presentes en su contramemoria y en su réplica», los documentos escritos que las partes presentaron antes de la fase oral del juicio. «Ellos han caricaturizado algunos componentes de esas presentaciones, como señalar que cualquier controversia o disputa genera obligaciones», añadió el representante chileno. Grossman dijo que prefería «no entrar en detalle» en los argumentos jurídicos que presentará Chile este jueves, pues no quiere «anticipar» nada a la delegación boliviana. El presidente boliviano, Evo Morales, optó, en una rueda de prensa posterior, por un tono moderado e hizo un llamamiento al «restablecimiento de las relaciones diplomáticas» con Chile, que fueron rotas por Bolivia en 1978. Desde ese año, ambos países solo mantienen relaciones consulares. El presidente boliviano abogó por tender «una mano fraterna» al país vecino para que «juntos, como hermanos», puedan resolver sus «diferencias» y construir «un futuro mejor». El juicio continuará mañana con la segunda presentación de Bolivia y seguirá el jueves y el viernes con los alegatos orales de Chile. La segunda ronda continuará la semana siguiente y será más corta, pues Bolivia intervendrá el lunes 26 y Chile el miércoles 28. Si los jueces quisieran plantear alguna pregunta a las delegaciones tendrían dos momentos para hacerlo: el primero sería el viernes 23, al concluir la intervención de Chile, y el segundo el miércoles 28, justo al terminar el juicio. En el primer caso las partes responderían a esas cuestiones la próxima semana de forma oral, mientras que en el segundo lo harían por escrito, una vez terminada la fase oral del juicio. EFE]]>

Tags: BoliviaChileEvo Morales
  • 712.4k Fans
  • 271.3k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Expo Empleo y Oportunidades 2021, abre con estrictas normas de bioseguridad y pondrá a disposición más de 1,000 plazas laborales, según los organizadores.

Trabajo, capacitación y emprendimiento ofrecerá Expo Empleo y Oportunidades

El Cohep aboga por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el cuidado de la salud de trabajadores, clientes y proveedores.

Empresarios urgen que hospitales móviles, al menos, sirvan de triajes

Mundialista de España 82, Luis Cruz perdió batalla contra la Covid-19

VIDEOS

Un incendio consume 2 viviendas y una embarcación en Islas de la Bahía (Video)

Prolongación del tratado nuclear New START es «un paso en la buena dirección», afirma Putin

Confinan a miles en Hong Kong para contener brote de COVID

Los internautas de China critican los test rectales para detectar el covid-19

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.