METADATOS, RUTINAS DIARIAS Y POSIBLES APARIENCIAS Entre otros datos, la red social almacena todos los metadatos que llevan incorporados las imágenes que suben los usuarios. En concreto, los datos localizados por Georges Abi-Heila son el fabricante y modelo de la cámara fotográfica empleada, características técnicas de su configuración, la ubicación precisa de la captura de la fotografía y la dirección IP desde donde fue publicada. La información de acceso es otro de los aspectos que ha sorprendido al desarrollador. Cada vez que un usuario abre Facebook, la compañía recopila datos sobre la hora, la localización, la IP, el navegador web y el dispositivo que ha empleado para hacerlo. Según Abi-Heila, la red social cuenta con los suficientes datos como para «determinar patrones de la vida diaria» con «gran precisión», como los domicilios del hogar y el trabajo, los trayectos cotidianos o los horarios de sueño. Además, gracias a un sistema de reconocimiento facial perfeccionado por los millones de personas que a diario suben fotografías a Facebook, el algoritmo de la compañía es capaz de identificar a una persona con un 98% de precisión y de distinguirla entre 800 millones de fotografías en menos de cinco segundos, ha recordado Abi-Heila. En su caso, Facebook almacena 232 ejemplos de su posible apariencia física. Otro de los aspectos llamativos es la capacidad de almacenar «para siempre» todos los contactos guardados en los teléfonos de los usuarios que instalan su aplicación, algo que, no obstante, el propietario tiene que autorizar como paso previo a su descarga. De esta forma, Abi-Heila se encontró con una lista formada por números de teléfono, direcciones físicas y de ‘email’ de sus contactos, tanto actuales como pasados.