• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
Diario La Tribuna
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa
Diario La Tribuna
Sin Resultado
Ver todos los resultados

¿Están amenazados los mayores animales terrestres?

Por MA
23 marzo, 2018 - 10:23 am
377
SHARES
753
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

París, FRANCIA.- Felinos, osos, lobos, bisontes, cebras, rinocerontes, elefantes, jirafas, hipopótamos, simios… La mayoría de las 101 especies de grandes herbívoros y carnívoros terrestres están en peligro y algunas ya están condenadas a la extinción.

Según la definición más aceptada, la «megafauna» terrestre incluye a los carnívoros de al menos 15 kilos y a los grandes herbívoros de más de 100 kilos, esto es, un total de 101 especies. Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), tres quintas partes de esos animales emblemáticos están amenazados, con más de una decena de especies en «peligro crítico» o «extintas en estado salvaje». «Los científicos expertos en conservación se dedicarán pronto a escribir necrológicas para especies o subespecies de megafauna a medida que desaparecen del planeta», lamenta Bill Ripple, de la universidad de Oregon, principal autor de un documento firmado en diciembre por más de 15.000 de sus colegas para alertar al mundo entero. El último ejemplo del peligro que afrontan esas especies se produzco esta semana, cuando el último rinoceronte blanco del norte macho murió a los 45 años en un zoo de Kenia.

– ‘Ante nuestros ojos’ –

Para algunos científicos, el adax, una antílope del Sáhara, también está «condenado a la extinción». Otros creen que el gorila del este, cazado por su carne, «está a un paso» de la desaparición, como los orangutanes de Borneo y Sumatra. Otros animales fascinantes, más numerosos y que cada año atraen a millones de turistas a África, están también en peligro. Las poblaciones de leones, rinocerontes y guepardos cayeron en más del 90% durante el siglo pasado. El número de jirafas, clasificadas como «vulnerables», disminuyó en un 40% en 30 años. Y el 30% de los osos polares podrían desaparecer de aquí a mediados del siglo XXI. «Es muy posible que veamos cómo esos gigantes se apagan en la naturaleza durante nuestra vida, ante nuestros ojos», explica la directora de la IUCN, Inger Andersen. Los científicos están de acuerdo en decir que comenzó una nueva «extinción masiva», en la que especies de todo tipo y tamaños desaparece 100 veces más rápido que en tiempos normales. La Tierra vivió hasta el momento cinco extinciones masivas. La última de ellas, la de los dinosaurios, se remonta a 66 millones de años. Hoy en día, la megafauna es víctima de múltiples riesgos vinculados a la expansión humana, la pérdida de su hábitat por culpa de la caza furtiva, conflictos por la ganadería y, en el caso del oso polar, el cambio climático.

– «Sabana silenciosa» –

«La primera amenaza que afronta la fauna de África es que nos la comemos», dice Paul Funston, director del programa de defensa de los leones de la oenegé Panthera. Una situación descrita en algunas zonas como «el síndrome de la sabana silenciosa». «Algunas zonas protegidas parecen totalmente intactas, los bosques, las aves, las abejas, todo está allí. Pero los grandes mamíferos desaparecieron porque han sido comidos», explica Funston, que señala el aumento de la población en el continente. A pesar del triste contraste, los defensores del medioambiente no pierden la esperanza y han permitido que ciertas especies se recuperaran. Pero esas personas deben ser realistas, asegura Michael Knight, que dirige el grupo de la IUCN que se encarga de los rinocerontes africanos. «África ya no se corresponde con el sueño de países abiertos en los que corren animales salvajes», insiste. Y en 50 años, «los desafíos serán 10 o quizás 50 veces más difíciles. Para Paul Funston, la solución llegará de inversiones estratégicas en parques nacionales, ya que varios estudios señalan el vínculo entre el dinero invertido por kilómetro cuadrado y la tasa de supervivencia de las especies protegidas. «Estamos casi listos para la selección», explica. «Para los leones, está hecho, hemos identificado 14 zonas claves donde se debe concentrar el dinero». Pero «necesitamos alejarnos urgentemente de un enfoque por especie», afirma el experto. AFP]]>

Tags: AnimalesCambio Climático
  • 712.4k Fans
  • 271.3k Seguidores
  • 36.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Expo Empleo y Oportunidades 2021, abre con estrictas normas de bioseguridad y pondrá a disposición más de 1,000 plazas laborales, según los organizadores.

Trabajo, capacitación y emprendimiento ofrecerá Expo Empleo y Oportunidades

El Cohep aboga por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el cuidado de la salud de trabajadores, clientes y proveedores.

Empresarios urgen que hospitales móviles, al menos, sirvan de triajes

Mundialista de España 82, Luis Cruz perdió batalla contra la Covid-19

VIDEOS

Un incendio consume 2 viviendas y una embarcación en Islas de la Bahía (Video)

Prolongación del tratado nuclear New START es «un paso en la buena dirección», afirma Putin

Confinan a miles en Hong Kong para contener brote de COVID

Los internautas de China critican los test rectales para detectar el covid-19

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • Coronavirus
    • Coronavirus En Cifras
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Promoción Video Navideño
    • Encuesta La Tribuna 2020
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • La Tribuna PDF Gratis
    • La Tribuna Newsletter
    • La Tribuna Youtube
    • LTV
    • Promociones
    • Servicio al Cliente
    • TribuChat
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.