Cafetaleros de El Paraíso y de Olancho endurecieron sus protestas frente al Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) en Tegucigalpa en demanda de una readecuación de deudas y eliminar las retenciones de 9 dólares por cada quintal de grano vendido, entre otras exigencias.
Los productores llegaron en varios buses desde las 10 del mediodía para exigir cinco puntos, en primer lugar, una auditoría forense al Ihcafé para establecer la cantidad de todos los recursos que les han sustraído en cada cosecha.
En segundo lugar piden una readecuación y condonación de deuda, especialmente en beneficio de pequeños y medianos productores que atraviesan por una situación crítica en sus fincas.
“Luchamos por el derecho de cafetaleros de los 15 departamentos que no pueden estar aquí por esas condiciones críticas que enfrentan”, indicó Walter Pérez de Campamento, Olancho.
“Pedimos que no sigan quitando los nueve dólares del fideicomiso es una deducción que daña a los cafetaleros, suman mil millones de lempiras en cada cosecha”, agregó.
Cuestionaron además retenciones, según ellos, para mantener a las cuatro organizaciones gremiales. “Estamos de acuerdo en cotizar al Ihcafé pero que vuelva a ser técnico, que dé servicio a los productores, que realmente cumpla con objetivos para lo que fue creado”, demandó el olanchano.
Otro punto entre las exigencias se relaciona con una restructuración del Fondo Cafetero Nacional (FCN), que de acuerdo a los manifestantes, les retiene 1,400 millones de lempiras.
“Queremos que el Fondo Cafetero sea un departamento de ingeniería para evitar tanta burocracia, de cada lempira que nos deducen, solo 20 centavos regresan para reparar carreteras y 80 centavos se van en pago de salarios, viáticos, viajes y oficinas de lujo” denunció Walter Pérez.
Las movilizaciones se fortalecieron justo en el momento que el precio del grano aromático sigue en picada en el mercado internacional, donde ayer cerró a 113.55 dólares. (WH)
ASTERIO REYES:
“No encontramos motivo razonable para protestas”

El presidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Asterio Reyes, respondió ayer a los productores que todas las situaciones que enfrenta el rubro deben discutirse en el contexto de una Mesa Técnica integrada por toda la cadena de comercialización.
“No encontramos un motivo razonable para hacer este tipo de protestas, tenemos un foro ideal para discutir todos los temas relacionados con el café instalada por el Presidente Juan Orlando Hernández, ese foro es la Mesa Técnica”, indicó Reyes.
El dirigente cafetalero refirió que el tema de las retenciones ya se empezó a discutir analizando su pro y contra. “Estaríamos de acuerdo que suceda (eliminación de retenciones), siempre que exista un mecanismo igual o mejor al fideicomiso, si es así estamos en condiciones a que se someta a prueba para ver si funciona”. El gobierno plantea crear un fondo de garantía para que los productores puedan acceder a préstamos, concluyó Asterio Reyes. (WH)
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.