La Secretaría de Salud (Sesal), reforzará el sistema de vigilancia sanitaria en los aeropuertos y puntos fronterizos para la detección de enfermedades.
Así lo informó el asesor en salud ambiental y desarrollo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eduardo Ortiz, quien abundó: “Las oficinas sanitarias que queremos abrir están en los puertos y aeropuertos y puntos de entrada que sirvan para comunicar, detectar y dar información a locales y extranjeros sobre los temas de salud”.
El experto indicó que la iniciativa de apoyar a la estatal de salud, es para la implementación de Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y fue un acuerdo de la Asamblea Mundial.
Aunque Honduras suscribió este acuerdo en desde el año 2007 pero la implementación ha sido gradual.
“Es un documento vinculante para los países para el manejo de información compartir los eventos de salud que puedan proporcionar, es un mecanismo que también se coordina con la OPS para el caso de las américas y los centros nacionales de enlace” refirió Ortiz.
Actualmente Honduras cuenta con dos oficinas sanitarias internacionales, una en el aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa y otro en la aduana de Puerto Cortés.
En ese sentido se hará la apertura en otras zonas del país de mayor afluencia o tránsito de personas. (MEF)

Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.