De acuerdo a proyecciones de las Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en este año Honduras producirá 2.5 millones de quintales de frijol.
Detallaron que solamente en el valle de Jamastrán se estarían cosechando unos 600 mil quintales de frijol, lo que vendrá a fortalecer la estrategia de seguridad alimentaria del país una meta de las autoridades del gobierno.
Se calcula que durante este año 2018 se cultivarán más de 40 mil manzanas de frijol y maíz de manera simultánea a nivel nacional, tanto en el ciclo de primera, postrera y postrera tardía.
Para este ciclo de primera está visualizada una producción de un millón de quintales de frijol debido a que se registra un área cultivada de 62 mil manzanas.
Es importante mencionar que en la etapa de postrera es cuando más se cultiva este grano que es parte integral de la dieta básica de los hondureños.
En tal sentido entre el ciclo de primera, postrera, postrera tardía la SAG proyectó una cosecha de 2.5 millones de quintales de frijol, cantidad suficiente para abastecer el mercado nacional y exportar el excedente a los países de la región centroamericana.
Estos 2.5 millones de quintales tienen un precio aproximado de 2,500 millones de lempiras, partiendo del precio de referencia que es de mil lempiras por quintal del grano. (JAL)
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.