• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
LA TRIBUNA
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
LA TRIBUNA
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Fiebre aftosa: Una enfermedad altamente contagiosa

28 abril, 2018 - 2:09 am
42
SHARES
121
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica, altamente contagiosa y con gran potencial para causar graves pérdidas económicas. Afecta a los animales ungulados de pezuña hendida. Es la primera enfermedad incluida en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, para la cual la Organización ha establecido el reconocimiento oficial de países y de zonas libres. Actualmente, en el continente americano, la fiebre aftosa solo está presente en Suramérica. En Honduras nunca se ha detectado la enfermedad.

La fiebre aftosa, ataca a todos los animales de pezuña hendida o partida, entre ellos: bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, y en la fauna silvestre a los venados y saínos. Las medidas de la estrategia global de lucha contra la fiebre aftosa son en primer lugar los sistemas de detección y alerta temprana y el establecimiento de medidas y mecanismos de prevención y de respuesta rápida, lo que posibilita el seguimiento y control de la aparición, prevalencia y caracterización de los virus de fiebre aftosa.

La protección de los países o zonas libres de fiebre aftosa se refuerza con medidas estrictas de control del movimiento de los animales sensibles en las fronteras y de vigilancia sobre las importaciones.

En los países o zonas infectadas, es esencial que los propietarios y productores ganaderos mantengan sólidas prácticas de bioseguridad para prevenir la introducción o propagación del virus. Las medidas recomendadas en las explotaciones incluyen:

  • Control del acceso de las personas y equipos al ganado;
  • Control de la introducción de nuevos animales en la cabaña existente
  • Mantenimiento sanitario de los corrales, edificios, vehículos y equipos
  • Monitorización y seguimiento de la enfermedad
  • Eliminación adecuada del estiércol y de los cadáveres

Síntomas

El animal comienza a babear mucho, contaminando todo el medio ambiente.

Los primeros síntomas son: fiebre alta para el animal y la pérdida de apetito, seguido de llagas en la boca, encías o lengua y principalmente en las ubres. El animal comienza a babear mucho, contaminando todo el medio ambiente y a tener gran dificultad para alimentarse y desplazarse. La producción de leche, crecimiento y engorde están en desventaja. La intensidad de la enfermedad es variable, pero se sabe que llega afectar más animales jóvenes, especialmente los que se están amamantando. La mortalidad por la fiebre aftosa ocurre con mayor frecuencia en los animales más jóvenes.

¿Qué hacer ante la fiebre aftosa?

  • Sacrificio de todos los animales infectados, recuperados y en contacto con los focos de la enfermedad y que son sensibles a la fiebre aftosa
  • Eliminación adecuada de las canales y de todos los productos animales
  • Vigilancia y rastreo del ganado eventualmente infectado o expuesto
  • Cuarentena estricta y controles del movimiento del ganado, equipos, vehículos y
  • Desinfección completa de los locales y de todo el material infectado (implementos, coches, prendas de vestir, etc.). En las zonas endémicas, la eliminación selectiva podrá complementarse con la vacunación del ganado susceptible. Las vacunas usadas deben proteger contra la cepa particular del virus prevalente en la zona.

Estatus sanitario

Síntomas de la fiebre aftosa

La OIE ha establecido una lista oficial de países y zonas libres. La OIE ha definido un procedimiento sobre bases científicas, transparente e imparcial, para el reconocimiento del estatus sanitario de los países y territorios miembros respecto a la fiebre aftosa en su integridad o en zonas determinadas.

Prevención

Honduras implementa medidas preventivas por fiebre aftosa en Colombia. Las autoridades hondureñas han comunicado sobre la prohibición y el riego de importar animales vivos, productos y subproductos de origen bovino de ese país sudamericano.

Fuente: Organización Mundial de Sanidad Animal OIE/ Senasa Honduras.

Recomendadas Noticias

Lo más reciente

Pavimentarán carretera entre Duyure y San Marcos de Colón 

Deportes

Héctor Castellón arranca el miércoles con Honduras Progreso

Lo más reciente

China y Latinoamérica buscan mayor acercamiento comercial


Comentarios


LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

  • 663.5k Fans
  • 243.1k Seguidores
  • 24.1k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

La Fiscalía de El Salvador y OEA se alían para investigar casos de corrupción

EEUU insiste en la renovación de la MACCIH

Héctor Vargas: El título de Olimpia no está manchado

VIDEOS

Parientes y vecinos de niño violado en Valle lamentan hecho y piden justicia (Vídeo)

Zozibini Tunzi, la deslumbrante sudafricana que ganó el Miss Universo 2019 (Galería)

EEUU: Se acerca votación sobre acusaciones contra Donald Trump (Video)

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.