El médico veterinario, Eleazar Juárez, alertó que de no existir la debida inspección sanitaria en el país, los hondureños están expuestos al consumo de carne de gato, perro y de caballo y contraer enfermedades como la brucelosis y tuberculosis, entre otras.
“En el país se mata un animal y se lleva a vender su carne a pulperías, mercados y carnicerías, comer carne de gato, perro y caballo no está en la cultura hondureña, sino en otros países”, contrastó.
En Honduras no quieren aplicar los sistemas de inspección a pesar del daño que causa a los ciudadanos consumir carne no certificada, reprochó Juárez.
“Lastimosamente las autoridades sí pueden inspeccionar a dos grandes plantas procesadoras de carne una ubicada en San Pedro Sula y la otra en Olancho, porque es para exportación, sin embargo los hondureños están expuestos a comer cualquier porquería”, se quejó.
“Ya se han registrado varios casos de tuberculosis ¿por qué será? es posible que sea por comer alimentos relacionados con el tema”.
Los casos se reportan en los centros penales de máxima seguridad “El Pozo I” (Ilama) y en La Tolva localizada en Morocelí, departamento de El Paraíso. El veterinario explicó que la carne de caballo con la de res no se distingue en su sabor y color y la de gato puede pasar como conejo.
Finalmente, dijo que los hondureños “somos carnívoros y solo le queda al gobierno implementar un sistema de vigilancia para el bienestar de la población hondureña que consume carne a diario”. (JAL)