El Estado no puede bajo ninguna circunstancia y en ningún momento, «perder el control sobre las armas que circulan en el país», dijo el diputado nacionalista, Nelson Márquez.
En ese sentido, señaló que “en el Congreso Nacional hemos estado en estas últimas semanas debatiendo sobre la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Similares, porque hay una expectativa en todo el pueblo hondureño”.
“La expectativa es que el Estado de Honduras no puede perder el control en ningún momento y bajo ninguna circunstancia el control, sobre las armas, explosivos y municiones que circulan en nuestro país”, recalcó.
Reconoció la anuencia que han mostrado los 128 diputados de todas las bancadas, así como también los entes especializados del Estado “para tener una nueva ley de portación de armas que nos asegure que podemos seguir avanzando en términos de seguridad nacional y ciudadana”.
Refirió que algunos 14 artículos de la ley que han quedado en suspenso requieren de un conocimiento más técnico y por eso se ha perdido la opinión de los que saben de la materia.
“No obstante, la prioridad es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que viven en Honduras y por eso se ha contado con el apoyo de especialistas internacionales como de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, puntualizó.
Y es que algunos temas tienen que ver con convenios internacionales a los cuales está suscrito Honduras, los que deben ser respetados en este tema de la nueva Ley de Armas, indicó.

“En especial, aquellos aspectos relacionados con las armas que son permitidas en otros países y también sobre las armas que hay estándares internacionales que no son de uso comercial, pues son de guerra y que no pueden ser legalizadas ni circulan en nuestro país”.
Parte de lo que la ley busca es el de poder dar mejores herramientas a los órganos de seguridad para que pueden llegar en un momento a deducir las responsabilidades cuando se haya cometido un delito, agregó.
Por eso, el objetivo de la regionalización del registro balístico que permitirá tener un mejor y mayor control de las municiones y en el uso de las armas de fuego para cuando una persona que comete un delito, se pueda rastrear con mayor rapidez y facilidad, según el legislador.
Y es que en la actualidad, cualquier persona puede comprar un arma de fuego, pero al salir de ella, ya lo hace de manera ilegal porque no porta con un permiso para portar armas, sostuvo Márquez.
“Pero con una ventanilla única, como lo establece la nueva ley, la Secretaría de Defensa y Seguridad, puedan coordinar esfuerzos para vender de manera legal el arma, pero al mismo tiempo tener el laboratorio de balística para efectuar el registro propiamente en un período de 2 ó 3 días”, subrayó.
Ese espacio podría ser utilizado por la persona para reflexionar sobre los motivos que lo impulsan a tener un arma y si son las razones correctas”, dijo.
También se podría emitir la licencia para portar esas armas, lo que permitirá a muchos ciudadanos no ir hasta la capital a tramitar ese documento, concluyó.