El exdirector de la Dirección de Aeronáutica Civil, Pavel Espinal indicó en las últimas horas que Honduras podría enfrentar una multa por retirar los restos del avión accidentado ayer martes en Comayagüela.
El experto explicó que la aeronave con matricula estadounidense debía ser inspeccionada no solo por los miembros de Aeronautica Civil de Honduras, también debían estar presentes las autoridades y especialistas de la Administración Federal de Aviación (The Federal Aviation Administration) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (National Transportation Safety Board).
Asimismo, por los fabricantes de la aeronave, del motor y los dueños de la póliza de seguro al que pertenece.
“Es como el cuerpo del delito y hasta que todos los expertos lleguen, no se debe tocar para su evaluación”, aseguró Espinal.
El avión que es un Gulfstream G200, con matrícula N813 WM que venía de Austin, Texas, con destino a Tegucigalpa, fue retirado en tres partes del sector cercano a la empresa Camosa de Comayagüela.
“No es parte del protocolo porque tienen que venir todas las instituciones, esto es como si quitara el cuerpo del delito ahí si fallaron con los protocolos internacionales”, señaló el experto.
El accidente del jet ejecutivo dejó a nueve personas heridas cuando se salió de la pista de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Toncontín de Tegucigalpa.
La aeronave estaba llegando por la cabecera sur del aeropuerto, en condiciones aparentemente normales, con cielo nuboso, sin problemas de visibilidad, pero habría aterrizado casi a la mitad de la pista, que mide unos 1.800 metros, en la que solamente pueden aterrizar aparatos con capacidad para menos de 200 personas.
Hasta ahora se desconoce oficialmente la causa del accidente, pero según expertos, como Pavel Espinal, el avión, que se partió en dos, aterrizó bien, pero “mucho más adelante de la línea blanca donde las llantas traseras debieron tocar pista”.
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.