• +Diario Deportivo Más
  • +El País
  • +LTV
  • +La Tribuna Digital
  • +Más Clasificados
  • +La Tribuna App
  • +Servicio al Cliente
  • + Quienes Somos
  • + La Tribuna Newsletter
LA TRIBUNA
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa
LA TRIBUNA
Sin Resultado
Ver todos los resultados

Conadeh denuncia un centenar de acciones contra la libertad de expresión en Honduras

25 mayo, 2018 - 10:15 am
36
SHARES
102
Visto
FacebookTwitterWhatsapp

El estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) denunció hoy que en los últimos 17 meses ha recibido alrededor de un centenar de denuncias sobre acciones contra la libertad de expresión, incluida la muerte de siete personas ligadas a medios de comunicación.

Las acciones van «desde amenazas, agresiones, atentados, desplazamientos forzados y la muerte en circunstancias violentas e impunes de siete personas ligadas a los medios de comunicación», indicó el organismo en un comunicado.

El informe del Conadeh, que coincide con la conmemoración, hoy, del día del periodista hondureño, señala además que en los últimos 17 meses también atendió «quejas de periodistas que fueron objeto de amenazas y agresiones por parte de particulares y agentes de los cuerpos de seguridad del Estado».

«Bajo este panorama, en Honduras, el ejercicio periodístico sigue siendo una profesión de alto riesgo para quienes la ejercen, ya que se pone en peligro la vida de periodistas y sus familiares», indicó el Conadeh.

Las amenazas son mayores «principalmente cuando se da cobertura a marchas de protesta social y se denuncian problemas como el crimen organizado, el narcotráfico, las maras (pandillas) y la corrupción».

El titular del Conadeh, Roberto Herrera, dijo que los periodistas y los medios de comunicación son aliados permanentes en la defensa y promoción de los derechos humanos, y que la libertad de expresión es piedra angular de la democracia porque favorece el debate público, la participación ciudadana y el control del poder político.

Subrayo que «en los últimos años muchos periodistas han perdido su vida, han tenido que salir del territorio, otros han sido objeto de agresiones, medios de comunicación han sido también atacados y todo eso constituye un atentado a los derechos humanos».

«El ambiente de inseguridad prevaleciente en forma lamentable, en toda Honduras, condiciona mucho esa actitud de irrespeto a los derechos humanos fundamentales de las personas y al derecho colectivo de la ciudadanía a estar plenamente informada», añadió.

En opinión de Herrera, las condiciones de inseguridad que vive el país centroamericano afectan a toda la ciudadanía y amenazan en forma más constante a quienes hacen uso de su libertad de expresión por los medios de comunicación.

Las amenazas, agresiones y ataques contra periodistas, comunicadores sociales y otras personas vinculadas a los medios de comunicación, por parte de particulares o agentes de los cuerpos de seguridad del Estado, se constituyen en «atentados a los derechos humanos», expreso Herrera.

Además, recordó que en el marco de la crisis política y social derivada por un presunto fraude en las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017, periodistas y comunicadores sociales fueron víctimas de atentados, agresiones, amenazas, asaltos y otras acciones que pusieron en riesgo su integridad física y su vida.

Las acciones de violencia contra periodistas y comunicadores sociales, ya sea provenientes de agentes del Estado como de particulares, «son condenables porque atentan contra el derecho al trabajo y la libre expresión y emisión del pensamiento», indicó el ombudsman hondureño.

Herrera señaló que le preocupa que las acciones en contra de los comunicadores y los medios de comunicación permanezcan en la impunidad, entre otros factores, por la falta de investigación.

Entre 2001 y 2017, el Conadeh ha registrado la muerte de 75 personas vinculadas a los medios de comunicación, entre periodistas, locutores, fotógrafos, camarógrafos y propietarios de medios, de los cuales, 32, que representan el 43 por ciento, perdieron la vida desde el 2014.

Herrera también recordó que de las 75 personas ligadas a los medios de comunicación que perdieron la vida en circunstancias violentas, desde el año 2001, el 92 por ciento se encuentra en la impunidad por falta de investigación.

En lo que va de 2018 el organismo no ha registrado ninguna muerte de periodistas y comunicadores sociales. (EFE)

Tags: ConadehMedios de ComunicaciónPeriodistas en Honduras

Recomendadas Noticias

Nacionales

Lamentan activistas: 20 personas LGTBI ultimadas en 2019

Nacionales

Periodistas ven cada día más difícil ejercer su profesión en Honduras

Sucesos

José Arita, el sexto comunicador muerto de forma violenta en lo que va de año en Honduras


Comentarios


LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.

  • 663.7k Fans
  • 242.8k Seguidores
  • 24.2k Seguidores
  • 325k Suscriptores

PORTADAS

Triple colisión deja varias personas heridas en la carretera del sur (Galería)

Conoce a “El Sanguinario” presunto homicida de cinco reos en La Tolva 

Teófimo López hace historia como primer hondureño campeón del mundo

VIDEOS

Sorprenden a policías bailando “La Chona” (Video)

Reinaldo Sánchez: Presidente debe escuchar todas las opiniones sobre la MACCIH

La construcción del moderno edificio costó más de 68 millones de lempiras.

Ministerio Público facilita el acceso a la justicia con Centro Integrado en Comayagua

  • Noticias
  • Honduras
  • Sociales
  • Columnas
  • Quienes Somos
  • Aviso Legal
  • Politica de Cookies
Teléfono: +504 2234-3006

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.

Sin Resultado
Ver todos los resultados
  • I
  • Noticias
    • De Todo Un Poco
    • Deportes
    • Más Deportes
    • Económicas
    • Internacionales
    • Lo Más Visto
    • Lo más reciente
    • Tecnología
    • Centro America & Caribe
  • Honduras
    • Buenas Noticias
    • Departamentales
    • Nacionales
    • Políticas
    • San Pedro Sula
    • SOS Capitalino
    • Sucesos
  • Sociales
    • Amor y Pareja
    • Extra
    • Farándula
    • Sociedad
    • Vivela
  • Columnas
    • Cafeteando
    • Desde U.S.A.
    • El Cambio Climático
    • EL DOSSIER DE ATENEA
    • Enfoques
    • La Voz de la Academia
    • Pildoritas
    • Pecadillos Idiomáticos
  • Opiniones
    • Caricaturas
      • Actualidad
      • Humor Sabatino
    • Columnistas
    • Editorial
    • Tribuna del Pueblo
  • Secciones
    • Anales Históricos
    • Cine
    • Huellas…
    • Día 7
    • Dominicales
    • Done Un Aula
    • Especiales LT
    • La Cobra Pregunta
    • La Tribuna Agropecuaria
    • La Tribuna Cultural
    • Nuestro Orgullo
    • Reportajes
    • Turismo
    • «Teguz» del Recuerdo
    • Tribunito
  • Servicios
    • Encuesta Anual La Tribuna
    • Encuestas
    • El País
    • La Tribuna Apps
    • La Tribuna Digital
    • LTV
    • La Tribuna Newsletter
    • Servicio Al Cliente
  • Videos
  • Versión Impresa

© 2019 La Tribuna - Una voluntad al servicio de la patria. Honduras Centro América.