El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) entregó este viernes el premio “Álvaro Contreras” al destacado comunicador, Elán Reyes Pineda.
El máximo reconocimiento del gremio periodístico fue entregado al reportero en el marco del Día del Periodista, el cual se celebra el 25 de mayo.
«Cuando el jurado calificador del CPH me comunicó que me había otorgado, «me pregunté ¿qué había hecho para merecer tan alta distinción?», comenzó diciendo Pineda al recibir el galardón.
Álvaro Contreras fue un hombre completo, un revolucionario honorable un escritor -dijo Pineda- como muy pocos hondureños efectivamente ha producido la pátria, ya que se paseó por Centroamérica llevando su mensaje a todos los pueblos luchando por la libertad.
Asimismo, dijo que Álvaro Contreras luchó por la unión de Centroamérica, por la libertad de expresión y libertad de prensa fundando periódicos en cada país de América Central, ya que por sus posiciones le perseguían y se le limitaba, pero nunca se rindió.
«Por eso que la luz del pensamiento de Álvaro Contreras brille por siempre en nosotros los periodistas para que no olvidemos que la patria es ara y no pedestal», señaló.
El periodista indicó que «ahora que nos encontramos en una sociedad dividida, irreconciliable, sin respeto por la persona humana, mercantilizada, deshonrada, una sociedad de pobreza económica, moral y espiritual, (pero) ha llegado la hora de pensar en los que viven realmente en la pobreza, humillados y sin esperanza».
Ya no es la hora de predicar, sino la de actuar con profunda convicción. Los buenos deben salir a la palestra, no se vale que se escondan por miedo a la comodidad, manifestó.
Las estructuras organizadas poseedoras de credibilidad -dijo el comunicador- en sectores de la población como la iglesia Católica, Evangélica, los empresarios honestos, obreros y colegios profesionales deben levantar su voz y actuar pronto antes de que se produzca un quiebre difícil de resolver en el país.
«Constituyamos una fuerza organizada y ataquemos los males que nos aquejan», instó Pineda.
El periodista dijo: «sigamos el ejemplo de otras sociedades que han dicho basta a los inescrupulosos, basta a los políticos que solo piensan en ellos mismos, basta en la iglesia contemplativa, basta a los delincuentes, basta a la corrupción pública, basta a la toma de decisiones de grupos de poder, basta al abandono de los pobres, basta al maltrato de las mujeres y los millones de adolescentes embarazadas en nuestro país que ven truncada su vida».
En el evento estuvieron presidentes los directivos del CPH, el titular de la Corte Suprema Justicia (CSJ) Rolando Argueta; el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, entre otros.
El presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, expresó que el gremio no se cansará de exigir justicia para los periodistas y sus familias que actualmente sufren amenazas, agresiones, intimidaciones, atentados, desplazamientos forzados a causa de su trabajo periodístico.
Señaló al presidente de la CSJ que “la justicia tardía no es justicia, por eso pedimos que de una vez por todas se resuelva su situación legal que permita la pronta indemnización y el resarcimiento completo de sus beneficios salariales a todos estos compañeros y sus familias; exigimos y pedimos justicia para los colegas del (extinto) Diario Tiempo”.