Los préstamos en dólares presentan un incremento según fuentes de la banca hondureña, comportamiento de endeudamiento que contrasta con el aumento en el deslizamiento del lempira frente a la divisa “americana” que llevó a perder 24 centavos al lempira este mes.
El banquero, Guillermo Bueso, expresó que “curiosamente sí, no de dólares para el ahorro, sino de crédito en dólares estamos viendo un poquito más de solicitudes en ese sentido, a pesar que la tasa en dólares ha comenzado a subir nuevamente”.
Una de las hipótesis es que “estarán percibiendo que habrá un mayor incremento en la tasa de intereses en lempiras, que por la cantidad de liquidez que hay ahorita, por lo menos, en muy corto plazo no lo podemos ver”.
Bueso recordó que el crédito en dólares se redujo años atrás, después que se depuró una lista o clasificación de compañías entre exportadoras e importadoras por parte de las autoridades monetarias y económicas del país, pero ahora se observa tal expansión del crédito dolarizado.
Añadió que con estas modificaciones los bancos “tenían que hacer una mayor asignación de capital para las compañías que el gobierno ha dejado de considerar como exportadoras. Y es una gran lástima”.
No obstante, las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) señalan que el crédito en moneda nacional crece al 10 por ciento este año, en comparación a las cifras del mismo período del 2017.
De un promedio de 100 créditos en empresas, 48 están en dólares y el resto en lempiras, y de 100 hogares, 93 están endeudados en moneda nacional.
De acuerdo a la autoridad monetaria, en las empresas, el 52 por ciento tienen financiamiento en lempiras y 48 en dólares. De esos 48 créditos, alrededor de 15 generan dólares. Finalmente, los datos oficiales aseguran solo 33 de cada 100 empresas tienen financiamiento en dólares.
De enero a la fecha el lempira ha perdido 31 centavos; el Tipo de Cambio de Referencia se ubicó ayer en 23.8928 lempiras por un dólar, a la compra en bancos y 24.0600 lempiras para la venta. (JB)
Comentarios
LA TRIBUNA Online con su nueva plataforma de comentarios te ofrece la mejor interactividad, y una manera más fácil de fomentar la conversación entre sus usuarios. Para comentar únicamente necesitas tu correo electrónico y el nombre con el que quisieras realizar tu comentario, o si prefieres utiliza tu red social favorita. Nota: Los comentarios publicados en www.latribuna.hn no reflejan en ningún momento la opinión de DIARIO LA TRIBUNA.