La Internacional de Servicios Públicos ISP, realizó el 24 y 25 del presente mes en Tegucigalpa, un encuentro de líderes sindicales de las afiliadas en Honduras, a esa organización internacional que aglutina a millones de trabajadores a nivel mundial.
El representante de la Internacional de Servicios Públicos ISP, para República Dominicana, México y Centroamérica, Óscar Rodríguez, impartió un taller de planificación del proyecto sindical que junto a la organización Union to Union de Suecia pondrán en práctica en Honduras, para la defensa de los derechos en la vida laboral así como, fortalecer el liderazgo sindical.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares Sitramedhys Miguel Ángel Mejía, explicó que los representantes de Union to Union ya estuvieron en Honduras y ellos conocen de cerca la problemática de la clase trabajadora y están brindando todo el apoyo para el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.
Apuntó que se está potenciando un trabajo con miras a fortalecer la vida institucional de las organizaciones sindicales, ya que se está atentando contra la libre sindicalización, contra la contratación colectiva y también contra el derecho que tienen los trabajadores a tener mejores niveles de vida.
Mejía señaló que en un estudio que se hizo en la región se determinó que países como México, Guatemala, Perú, Colombia y por supuesto, Honduras es donde más se violenta los derechos de los trabajadores y la libre sindicalización.
Es por ello que Union to Union, eligió a Honduras como un país de alto riesgo, para trabajar en el fortalecimiento de la vida orgánica de toda la institución sindical del país, este proyecto se ejecutará en dos fases 2018- 2019 y 2020 al 2022 concluyó el dirigente sindical.