Los integrantes de las fuerzas políticas de oposición, del Partido Nacional y del gobierno, en presencia del representante de las Naciones Unidas, Igor Garáfulic, acordaron anoche llevar mañana miércoles los nombres de los profesionales del Derecho que integrarán la “Comisión de Verificación”, que analizará las violaciones a los derechos humanos, antes, durante y después de los comicios generales del 26 de noviembre del 2017.
En el encuentro por el Partido Liberal, participó Octavio Pineda y Enrique Ortez Sequeira; en representación del excandidato presidencial, Salvador Nasralla, lo hicieron Antonio García y Julio Larios.
Por el Partido Nacional, Luis Colindres y por el gobierno, el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz.
Al término de la cita, el gestor del prediálogo, el representante de Naciones Unidas, Igor Garáfulic, expuso: «Hoy las comisiones acordaron presentar el miércoles los nombres de eventuales integrantes de la Comisión de (Verificación) y que será gente número 1 que sea independiente, 2 que sea de buena tradición probada pero también que tengan formación en el área de los derechos humanos».
«Por lo tanto -indicó- se están buscando este tipo de perfiles para una eventual comisión y como dice el dicho, fortalecerse y fortalecer significa que sus propias instituciones todas hagan un trabajo».
«Sin embargo, no es fácil el trabajo pero también es bueno que pueda existir una persona que de buena fe para acompañar en estas investigaciones», reflexionó.
«Sin embargo -dijo- yo lo digo sin ninguna ambigüedad y es que con el nombramiento de esta comisión, nadie, ni el gobierno ha hablado de suplantar ni de competir en el rol que tiene el Estado a través de la Policía, el Ministerio Público y el Ministerio de Seguridad en las investigaciones».
«Así que tenemos un programa de trabajo lo que también nos pone muy satisfechos en seguir y esperamos concluir en el tema de derechos humanos, en la reunión del próximo lunes, en donde veremos cómo hacemos para que exista un decreto o una fórmula que haga vinculante y que se cumpla lo acordado para luego definir quién sería el mediador internacional», precisó Garáfulic.
«Así que estamos -expresó- muy contentos ya que se está cumpliendo lo agendado y ahora cada delegación lo conversará al interior de su partido para venir el miércoles con las propuestas».
«Así que tuvimos una discusión bastante importante y acordamos que vamos a llevar a consulta el compromiso de mayor rapidez, porque el tema de los derechos humanos es sumamente delicado.
«Pero también es una condición que debe ser discutida antes de avanzar en los otros temas», puntualizó. (JS)